La prioridad es cuidar a los ciudadanos de bien: gobernadora de Colima
A más de siete meses de haber comenzado la administración a su cargo, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, reconoce que la atención de los eventos delictivos está representando una de las tareas prioritarias.
En entrevista con Estación Pacífico, subrayó que las condiciones de violencia comenzaron a generarse cerca de 10 años atrás, y que ahora se busca resolver a través de diferentes ejes; en tanto, se trabaja en proteger a la ciudadanía.
“Hemos tenido una serie de acciones en las que la prioridad para el Gobierno del estado de Colima es cuidar a los ciudadanos de bien, es cuidar a aquellos que están llevando su vida cotidiana dentro del marco de la ley y es garantizar que a ellos, quienes no se conducen fuera de este marco legal, a estos ciudadanos de bien, nosotros estaremos muy atentos para que continúen las cosas de la mejor manera con ellos”, mencionó.
La violencia en la entidad se vio marcada a partir del 25 de enero de este 2022, en que, tras una riña entre internos del Centro de Reinserción Social ubicado en la ciudad de Colima, nueve de ellos fueron asesinados y 8 más resultaron heridos.
De enero a junio de 2022, más de 450 personas han sido asesinadas en el marco de una disputa entre grupos del crimen organizado, en la que también el propio Gobierno ha reconocido casos de personas heridas de bala como víctimas colaterales.
“Ahorita estamos en Colima en medio de una disputa, porque así es, de cárteles, la verdad es que también nosotros hemos concentrado todos nuestros esfuerzos en garantizar la seguridad y en cuidar a las y los ciudadanos de bien”, enfatizó la gobernadora.
En este lapso también han sido asesinados 9 elementos de seguridad pública que laboraban o estaban jubilados de diversas corporaciones estatales y municipales. En este marco, elementos policiales estatales y municipales han expresado su petición para que se les permita llevar su arma de cargo en los días de franco sin haber tenido éxito hasta ahora.
¿Tarea de todos?
Recuperar la seguridad, subrayó la gobernadora, también es tarea de los Ayuntamientos en las tareas que la Ley les confiere.
Cuestionada respecto a si estas autoridades han cumplido con la responsabilidad de la prevención del delito, Vizcaíno Silva dijo dejó en claro que la colaboración no ha sido completa.
“Hemos contado con el apoyo de ellos básicamente en temas relacionados con tránsito, pero prácticamente sólo hasta ahí”.
¿Qué no están haciendo? – Se le cuestionó.
“No han participado de manera rutinaria de las mesas para la construcción de la paz, no les hemos visto en todas y cada una de las acciones, no significa que no estén haciendo nada, eso lo tendrían que informar en todo caso los alcaldes y alcaldesas”
En estos meses violentos, la mayoría de los homicidios, hallazgo de cuerpos sin vida y de mensajes amenazantes, han ocurrido en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, pero también se han extendido a Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Manzanillo, principalmente.
Mientras tanto, subraya, se seguirá buscando el respaldo de las fuerzas armadas como la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, de las que sus elementos han hecho presencia en la entidad, y se asegura, aunque hacen relevos, “se han mantenido en la entidad”.
“Me siento respaldada por el Gobierno de México, me siento respaldada por la sociedad colimense, me siento atendida y querida por mi familia y me siento con todo el compromiso y toda la disposición para que sigamos con pasos firmes hacia adelante”, añadió.