No aparecen los dueños de 20 carros retenidos en operativos: Movilidad Colima
En uno de los corralones ubicados en Colima, hay cerca de 20 vehículos que parecen haber sido olvidados por sus propietarios, las unidades fueron retenidas desde finales de mayo de este 2022 durante los operativos que se están aplicando en Colima para detectar carros irregulares que puedan ser utilizados en ilícitos.
“Este es un tema de seguridad, no es tanto recaudatorio como se había mencionado muchas veces por la ciudadanía en las redes sociales”, expresó en entrevista para Estación Pacífico, Livier Rodríguez Osorio, subsecretaria de Movilidad.
La dependencia no sabe qué pasó con los propietarios de estas unidades ahora olvidadas, pues desde entonces no han acudido a las oficinas gubernamentales para reclamar su propiedad.
“Las personas a las que no acredita la propiedad no se le puede entregar su vehículo, tendrían que acreditarlo, hay temas legales que pueden hacer, solamente que se acerquen a la secretaría para proporcionarles la orientación”, sentenció.
Con esta estrategia también se busca evitar la circulación de vehículos con permisos provisionales, aparentemente emitidos por los gobiernos de Guerrero y San Luis Potosí; los cuales son conseguidos por ciudadanos de Colima, incluso, a través de la internet, sin tener contacto con el vendedor, o el supuesto tramitante.
Estos permisos abundan en la entidad; sin embargo, por ahora, la Subsecretaría de Movilidad local es la única facultada para expedir permisos provisionales.
La funcionaria reconoció que, si bien, los ilícitos también se cometen en unidades legales que fueron robadas antes de cometer el delito, con los operativos buscan también reducir las posibilidades para la comisión.
“Necesitamos reducir este parque vehicular que no esté en las condiciones que establece la ley para que sea más fácil la identificación”, dijo.
¿Qué pasa con los autos polarizados?
De acuerdo con el Reglamento de Vialidad y Transporte del Estado de Colima, es motivo de sanción circular con polarizados de más de filtro grado 2, por lo que estas unidades también están siendo motivo de sanción.
“Los operativos también no son solamente de placas o permisos, sino también de polarizado y se han encontrado hallazgos muy importantes. En el anterior fueron 3 vehículos que tenían un aviso de robo, se han quitado armas”, añadió.
Las molestias
Las multas por utilizar vehículos irregulares o por tener la licencia de conducir vencida, pueden ir desde algunos cientos de pesos, hasta los 5 mil o más, dependiendo de la irregularidad.
Además, los propietarios deben pagar el costo de la grúa y el corralón, de la que también varía el costo.
“Sí estamos causando molestias, y más a la gente que menos tienen porque son los que compran una moto para poder movilizarse, sin embargo, la gente que anda bien, la gente que se dedica a las cosas bien y utiliza estos vehículos para la movilidad diaria, ellos van a tener los documentos necesarios para acudir a nosotros”.
Villa de Álvarez tendrá nuevo módulo de movilidad
A partir del 1 de julio, en el municipio de Villa de Álvarez operará un módulo para hacer trámites de movilidad, y en el que se pretende que la ciudadanía tenga otra opción para regularizar sus vehículos.
Este municipio es el tercero con más vehículos registrados en la entidad, y en el cual, se advierte, existen miles de licencias de manejo vencidas.
Este módulo se operará en una plaza comercial a un costado de la Casa de la Cultura municipal, atendiendo desde las 7:00 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde. Se prevé realizar por día 46 movimientos vehiculares y 36 licencias de conducir.