En breve, se pagará adeudo de tres meses a colaboradoras: ICM
El Instituto Colimense de las Mujeres prevé que, en breve, se firmen los convenios de colaboración con instancias federales para radicar el salario que se adeuda, de abril a la fecha, a 51 profesionistas.
El pasado 16 de junio colaboradoras del ICM se manifestaron en el exterior de Palacio de Gobierno en la ciudad de Colima, para reclamar el impago de los últimos tres meses. Ese mismo día, el Instituto informó en un comunicado que se realizaban gestiones para entregarles el salario pendiente.
En entrevista con Estación Pacífico, Catalina Suárez Dávila, titular de este órgano, explicó que el retraso se dio por cambios en las instancias federales y que Colima es de los pocos estados que faltan de firmar los convenios para hacer llegar estos recursos.
“El programa tiene recurso asegurado. Tenemos destinado para todo el año 150 mil pesos para 51 profesionistas que son las que están contratadas”, indicó.
Sin especificar de cuánto, la funcionaria informó que, ante el impago, se realizó un préstamo a las profesionistas en tanto se lograba subsanar el adeudo de su salario.
“En este sentido de la empatía que sabemos de la situación económica de todas y de todos y que todo el mundo ocupa su ingreso. Estas profesionistas, que están contratadas como tales, con servicios profesionales, les hicimos este préstamo en abril. Nosotras cada mes, de alguna manera había como la promesa de que el recurso llegaría ya bien, se firmaría el convenio de que el recurso llegaría, sin embargo, por otras razones, se fue retrasando”, indicó.
A nivel federal, el traspaso de recursos presupuestarios entre la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Gobernación, implicaron el retraso en la entrega de recursos para los programas de Apoyo a las Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas y de Apoyo para Refugios. Ahora, se está a la espera de la firma un convenio con la Comisión Nacional para Prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) para asegurar el pago.
“El 95 % de los proyectos de refugios ya están firmados los convenios, Colima es uno de los que falta por un asunto que había ahí que no nos habían comentado, pero ya se solventó, que tenía que ver con CONAVIM directamente. (…) No se ha dejado un solo día de realizar las gestiones necesarias para que este recurso sea liberado y llegue al Estado”, expresó.
Los centros donde se atiende a las mujeres víctimas de violencia extrema, señaló, siguen operando con el respaldo de las colaboradoras que, pese a esta situación, no han pausado los servicios.