Type to search

Destacada

¿Cómo protegerse de los rayos?

Los rayos son un fenómeno natural que, en ocasiones, llega a derivar en afectaciones en la naturaleza, infraestructura, e incluso, muerte de personas. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México ocupa el primer lugar en el mundo en fallecimientos por rayos. En Colima, Porfirio Zamora Ruiz, fue la última muerte registrada por este hecho, ocurrió este 27 de junio en la población de Nogueras, en el municipio de Comala. 

Información de la Comisión Nacional del Agua, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, revelan que los impactos de rayos suelen ocurrir durante las tardes y noches de verano. 

En entrevista con Estación Pacífico, el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick González Sánchez, señala que los cerros y las montañas, así como las zonas abiertas en las ciudades, son las áreas de mayor impacto, provocando también otras afectaciones como caída de árboles. 

Un estudio realizado por el Instituto Tata de Investigaciones Fundamentales, arrojó que el récord de electricidad producida por un rayo de tormenta está en 1. 300 millones de voltios. Por su parte, el titular de Protección Civil Estatal, afirma que cada rayo llega alcanzar una temperatura de hasta 30 mil grados centígrados.

Es por este peligro que, ante una tormenta eléctrica, el funcionario recomienda  quedarse en el interior de un edificio, resguardar animales del campo o compañía. 

“Una vez en la tormenta evitar lugares altos como cerros o montañas, lugares abiertos a toda costa, apartarnos de postes eléctricos, antenas, bardas metálicas o utilizar paraguas con alguna punta metálica. No es recomendable refugiarse en zonas con agua, hay que evitar tener contacto con agua, con llaves, sabemos que el agua es conductora de electricidad”, señaló.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d