Covid-19 sigue afectando a docentes: al menos 80 incapacidades por el virus
Al menos 80 maestras y maestros de las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han tenido que dejar de dar clases en las últimas semanas, tras haberse enfermado por Covid-19.
“Nos preocupa, más que nada, la salud de los niños, de los maestros, de los agremiados, tanto de la sección 6 como la 39”, señaló en entrevista con Estación Pacífico, David Hernández Viera, dirigente del SNTE 39.
En medio de esta situación, el titular comentó que dialogarán con el Gobierno de Colima para revisar la posibilidad de que las clases concluyan las primeras semanas de julio y no a finales del mismo mes.
Ya en días pasados se envió un oficio a la Secretaría de Educación con esta solicitud, pero informó que no se ha tenido respuesta.
“Las peticiones son tanto de padres de familia, de maestros, del personal de apoyo, de directivos, supervisores, ahorita también ellos, que estamos en esta quinta ola que está pegando del covid, están preocupados”, dijo.
La semana pasada, la Secretaría estatal de Educación recordó que, oficialmente, el ciclo escolar concluye a finales de julio, como lo ha marcado la Secretaría de Educación del Gobierno federal.
Además de la falta de días de descanso para algunos trabajadores, Hernández Viera mostró su preocupación porque incrementen los casos de covid-19 al interior de las aulas.
Tan sólo en el último corte, correspondiente del 21 al 27 de junio, la Secretaría estatal de Salud informó de 674 casos nuevos por covid-19, 309 más que la semana anterior. En esta última semana también se registraron dos decesos por esta causa, mientras que en la previa fue uno.
“No tenemos que bajar la guardia en esos filtros sanitarios, incluyendo a los padres de familia. Aquí va a ser muy importante que las autoridades sigan proveyendo este tipo de material para sanitizar las escuelas“, comentó.
Docentes y estudiantes están cansados: Hernández Viera
Entrevistados por Estación Pacífico y solicitando proteger su identidad, trabajadores de la educación se manifestaron a favor y en contra de concluir las clases a finales de julio.
“Estamos aquí, en pleno junio, esperando a que transcurra el mes que falta para culminar el ciclo, aguantando el cansancio físico y emocional y las inclemencias del tiempo tan caluroso que nos aqueja; trabajando en estrategias para combatir el rezago que parecen sacadas de la manga, mientras que los alumnos focalizados no se presentan a clases, o asisten una vez a la semana”, comentó la maestra Ana.
Por el contrario, Judith, comentó que este tiempo le servirá para ver contenido postergados ante las clases virtuales.
“Apenas en enero regresamos a presencial, antes de eso era virtual o modalidad mixta, es decir, unos niños venían un día y otros, otro día; entonces el avance en contenidos era bastante lento, por lo tanto no alcanzamos a ver todo el currículum en poco tiempo, por lo que para mi resultó agradable porque así tengo un mes completo para enseñar lo que no alcancé”.
El plan de la Secretaría de Educación es que hasta el 28 de julio, fecha en la que concluirá el ciclo escolar, los maestros apliquen reforzamientos de los aprendizajes así como una ayuda de bajo dominio. ´
Siguen careciendo de servicios médicos
Maestros en activo y jubilados de la sección 39 del SNTE en Colima siguen teniendo que comprar sus propios medicamentos o pagar parte de las consultas porque, señala, los servicios no han sido cubiertos por las autoridades estatales.
Esta situación ha ocurrido durante varias administraciones estatales.
“Hay muchas afectaciones y muchos compañeros tienen que echar la mano de su bolsillo para atenderse por lo particular o pagarse las consultas ellos mismos”, afirma el dirigente.
Esta estará entre las peticiones que dialogue el nuevo titular del SNTE 39 con el Ejecutivo local.