Type to search

Colima Gobierno Política

Cinco claves sobre la petición de incremento salarial a trabajadores del Gobierno de Colima

Avanzada ya la mitad del 2022, no está determinado el monto en que se incrementará el salario de más de 3 mil 300 trabajadores del Gobierno del estado de Colima. 

 

El Ejecutivo local ha señalado previamente que, ante el quebranto financiero heredado por la pasada administración, no hay viabilidad financiera para establecer un incremento superior al 3%. 

 

El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), por su parte, asegura que no aceptará un incremento menor al 7.36%, monto cercano a la inflación registrada durante este año. 

 

En entrevista con Estación Pacífico, el dirigente sindical, Martín Flores Castañeda, expuso diversas claves respecto a  los planteamientos de las y los trabajadores representados. 

 

  1. Flores Castañeda asegura que el propósito del incremento del 7.36 por ciento es recuperar la pérdida del poder adquisitivo en las y los trabajadores, dada la inflación registrada este año en México, la cual alcanzó el 7.8% en la primera quincena de junio.
  2. El 3% propuesto por el Ejecutivo, indica, sería insuficiente, pues representaría un incremento salarial promedio de 150 pesos semanales por trabajador. 
  3. A pesar del quebranto financiero heredado por la anterior administración a cargo del exgobernador José Ignacio Peralta, asegura que hay viabilidad financiera para el incremento de 7.36%, pues si el incremento sólo se hace sobre el sueldo excluyendo las prestaciones, se requeriría un aumento de 23 millones de pesos.  “El quebranto hay que superarlo gradualmente, pero no a sacrificio de los trabajadores, sí fincando responsabilidad a quienes fueron responsables”, expresó.
  4. Flores Castañeda señaló además que se deben revisar algunos rubros en los que el Gobierno ha destinado recursos, como el arrendamiento de 157 patrullas por 300 millones de pesos o la contratación de nuevos trabajadores, que estimó en 1,200 colaboradores más.
  5. El Sindicato no ve como opción el obtener una respuesta negativa a su petición, “Utilizaremos la fuerza del derecho y la fuerza del Sindicato para convencer y demostrarle al Gobierno y a la sociedad que nos merecemos un incremento justo que es recuperar la pérdida del poder adquisitivo (…) no aceptaremos por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia el 3 por ciento, porque así lo mandata la base”, añadió. 

 

Para el ejercicio fiscal 2022, el Congreso local aprobó un presupuesto por 18 mil 565 millones 434 mil 132 pesos, que, al descontar las participaciones a municipios, dejan al Ejecutivo 6 mil 349 millones 360 mil 342 pesos, y de los que 955.8 millones van al pago de deuda pública. 

 

Las prestaciones

El Convenio General de Prestaciones Reorganizado al 2021 para quienes integran este Sindicato, contempla los siguientes conceptos: 

  • Sueldo mensual 
  • Sobresueldo mensual del 89% a quienes laboran en Colima, Comala, Coquimatlán y Villa de Álvarez; y del 100% en Manzanillo, Tecomán y Armería. 
  • Previsión social múltiple por 584 pesos mensuales. 
  • Despensa por 1,858 pesos mensuales. 
  • Ayuda para renta por 1,030 pesos mensuales.
  • Bono de transporte por 1,191 pesos mensuales. 
  • Quinquenios de los que el monto dependerá de la antigüedad de los trabajadores.
  • Prima dominical. 
  • Prima de riesgo para los trabajadores que lo acrediten. 
  • Becas mensuales para hijos de trabajadores sindicalizados que varía dependiendo del grado académico. 
  • Incentivo de puntualidad y asistencia
  • Estímulo a quienes acrediten licenciatura, maestría o doctorado. 
  • Aguinaldo por 45 días.
  • Canasta básica por 45 días.
  • Bono extraordinario anual por 2 mil 086 pesos. 
  • Nivelación al gasto familiar por 966 pesos anuales. 
  • Bono del día social de las madres por 2 mil 065 pesos.
  • Bono del día social del padre por 962 pesos.
  • Bono del burócrata por 25 días de sueldo. 
  • Bono sindical por 9 días de sueldo. 
  • Bono del día social de la secretaria pr 519 pesos. 
  • Ayuda para útiles escolares por 2 mil 258 pesos anuales. 
  • Ajuste de calendario por 5 días de sueldo. 
  • 20 días de vacaciones.
  • 3 días adicionales de vacaciones para trabajadores de base sindicalizados activos que hayan cumplido 25 años de servicio.
  • Prima vacacional. 
  • Bono para compra de juguetes por 5 días de salario. 
  • Permiso económico de hasta 10 días con goce de sueldo. 
  • Bono de productividad por hasta 10 días de sueldo. 
  • Bono de capacitación por hasta 1,763 peso anuales. 
  • Bono sexenal federal.
  • Permiso de paternidad de cuando menos 15 días con goce de sueldo y prestaciones. 
  • Bono de fin de sexenio estatal por 15 días de sueldo. 
  • Ayuda para adquisición de lentes por hasta 810 pesos. 
  • Ayuda para la adquisición de prótesis equivalente al total del costo de la misma. 
  • Pago de gastos funerarios por hasta 4 meses de sueldo del trabajador fallecido. 
  • Financiamiento para adquisición de equipo de cómputo. 
  • Financiamiento a programas vacacionales de hasta 21 mil pesos. 
  • Financiamiento para adquisición de automóvil por hasta 25 mil pesos.
  • Beca médica por 200 pesos. 
  • Estímulo de antigüedad dependiendo de los años de servicio.

 

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d