Type to search

Colima Comunidad Destacada

DIF Estatal busca a 22 familias para que reciban a niñas y niños en estas vacaciones

Decenas de niñas, niños y adolescentes del albergue Gabilondo Soler buscan, de forma urgente, a 22 familias de acogida para este periodo vacacional, así lo informó la directora del DIF Estatal, Araceli Carrillo Ascensio. 

En entrevista con Estación Pacífico, la titular señaló que las y los infantes, de 2 a 12 años de edad y quienes han sido víctimas de maltrato y violencia física y psicológica,  esperan con ansias formar parte de un hogar durante estos días. 

“Estos niños y niñas necesitan al menos una familia para pasar este periodo vacacional. Sé que hay muchas familias nobles que quieren tener a alguno de nuestros niños y niñas, de verdad no se van a arrepentir, son niños muy cariñosos, que a pesar de todas las circunstancias que han vivido, que a su corta edad les ha tocado afrontar en esta vida, quieren un futuro, que quieren salir adelante y que quieren integrarse a la sociedad”, expresó. 

Son las familias, detalla la directora, las que decidirán qué edad del menor están dispuestas a atender y cuidar. En caso de no obtener a las familias necesarias, la titular afirma que los menores tendrían que permanecer en el albergue. 

¿Te interesa acoger a un niño o una niña en este periodo vacacional? Estos son los requisitos: 

 Y es que para convertirse en una familia o persona de acogida es necesaria una certificación dictaminada por el DIF Estatal en colaboración con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna) del estado de Colima. 

Actualmente existen 31 familias certificadas que les brindarán un hogar a las y los menores, sin embargo, se detalla que se necesitan con urgencia otras 22 para atender a un total de 37 niñas, niños y adolescentes. 

El procedimiento es el siguiente: 

  1. Acudir al albergue Gabilondo Soler con una copia del INE, tres cartas de recomendación, comprobante de domicilio, copia de acta de nacimiento, carta de  antecedentes no penales y una fotografía infantil a color. En el albergue se deberá pedir una carta de solicitud. 
  2. Una vez pasado este primer filtro, la directora detalla que se realizará una visita domiciliaria. 
  3. Además, se les pedirá a los interesados acudir a una sesión psicológica para una valoración que determine si el integrante es apto para recibir a un menor.

“Siempre y cuando se presenten todos los requisitos, no importa si es uno, dos o tres personas por familia, esta valoración se hará a todos los integrantes(…) Una vez que se entrega al menor existe una comunicación constante de que el niño se encuentra bien”, indicó. 

Familias no aptas 

De acuerdo con la directora, el mostrar conductas inadecuadas o contar con inmuebles en malas condiciones son algunas de las causas por las que las familias no llegan a ser aptas para recibir a un menor. 

“El ir y presentar la solicitud no quiere decir que entran ya de cajón porque nosotros tenemos una enorme responsabilidad de garantizar que estos niños van a estar en un ambiente sano, en una convivencia idónea y de que no va a haber una afectación”, señaló. 

Si se tiene la intención de formar parte del programa de familias de acogida, la titular brinda los siguientes domicilios y números telefónicos: 

  • Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en la calle Juan Álvarez #149, colonia Jardines de Vista Hermosa. Teléfono: 312 323 46 97.
  • Albergue Gabilondo Soler, localizado en Alfonso Sierra esquina con Francisco Zarco Col. Jardines Vista Hermosa. Teléfono: 312 31 2 88 85.
Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: