Type to search

Colima Destacada Gobierno

Gobierno de Colima reconoce “ajuste” a salarios del gabinete

Este jueves 21 de julio, el Gobierno de Colima reconoció que se hizo un “ajuste” a las percepciones salariales de quienes integran el gabinete. Ello, luego de que el martes 19 del mismo mes, la información fue difundida por Martín Flores Castañeda, dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE). 

 

“Nos dimos a la tarea de hacer una revisión exhaustiva y empezar a hacer ajustes, esa es la palabra, ajustes en la materia para hacer una correcta adecuación de las erogaciones, las percepciones que tienen diferentes funcionarios, en este caso el gabinete”, expresó Víctor  Manuel Torrero Enríquez, subsecretario de Administración. 

 

En esta conferencia, se aseguró además que el plazo legal para hacer pública esta información concluye el 5 de agosto próximo.  

 

Torrero Enríquez no afirmó ni negó las cifras de cada uno de los incrementos salariales de quienes integran el gabinete estatal dadas a conocer previamente por Flores Castañeda;  la cifra que sí se presentó fue la del salario de la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, que se expuso de 94 mil 283 pesos mensuales.  

 

Días atrás, el 19 de julio, Flores Castañeda mostró las siguientes cifras sobre los incrementos en el sario del gabinete; que, dijo, comenzaron a aplicar a partir del 16 de abril de 2022: 

 

Cargo: Gobernadora         

Salario mensual bruto antes del incremento: $96,374

Salario mensual bruto después  del incremento $131,511

 

Cargo: Secretaria general de Gobierno           

Salario mensual bruto antes del incremento: $59,627

Salario mensual bruto después  del incremento $92,057 

 

Cargo: Secretaria de Planeación, Finanzas y Administración          

Salario mensual bruto antes del incremento: $59,627 

Salario mensual bruto después  del incremento $92,057

 

Cargo: Consejero jurídico         

Salario mensual bruto antes del incremento: $59,627 

Salario mensual bruto después  del incremento $85,613 

 

Cargo: Secretario de Oficina de la gobernadora          

Salario mensual bruto antes del incremento: $59,627

Salario mensual bruto después  del incremento $92,057

 

Cargo: Secretaria de Bienestar Social, Inclusión y Mujeres 

Salario mensual bruto antes del incremento: $55,938 

Salario mensual bruto después  del incremento $73,514 

 

Cargo: Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad          

Salario mensual bruto antes del incremento: $59,627 

Salario mensual bruto después  del incremento $85,613

 

Cargo: Secretaria de Desarrollo Económico      

Salario mensual bruto antes del incremento: $59,627 

Salario mensual bruto después  del incremento $85,613 

 

Cargo: Secretario de Desarrollo Rural          

Salario mensual bruto antes del incremento: $56,651

Salario mensual bruto después  del incremento $76,934

 

Cargo: Subsecretario de Administración         

Salario mensual bruto antes del incremento: $59,461

Salario mensual bruto después  del incremento $88,112

 

Cargo: Subsecretario de Cultura          

Salario mensual bruto antes del incremento: $56,651

Salario mensual bruto después  del incremento $73,514

 

Cargo: Subsecretaria de las Juventudes          

Salario mensual bruto antes del incremento: $55,938

Salario mensual bruto después  del incremento $73,514

 

Cargo: Subsecretario de Turismo         

Salario mensual bruto antes del incremento: $58,793 

Salario mensual bruto después  del incremento $73,514

 

Cargo: Subsecretaria de Movilidad         

Salario mensual bruto antes del incremento: $58,793 

Salario mensual bruto después  del incremento $76,934

 

Cargo: Subsecretario del Trabajo          

Salario mensual bruto antes del incremento: $56,651

Salario mensual bruto después  del incremento $73,514

 

Cargo: Contralora General         

Salario mensual bruto antes del incremento: $5,911

Salario mensual bruto después  del incremento $89,745

 

Cargo: Directora general de Egresos         

Salario mensual bruto antes del incremento: $49,954

Salario mensual bruto después  del incremento $72,331

 

Cargo: Director General Jurídico de la Subsecretaría de Administración         

Salario mensual bruto antes del incremento: $44,247 

Salario mensual bruto después  del incremento $73,331 

 

Cargo: Director General de Recursos Humanos         

Salario mensual bruto antes del incremento: $45,923 

Salario mensual bruto después  del incremento $67,268

 

Cargo: Director General de Ingresos          

Salario mensual bruto antes del incremento: $44,247 

Salario mensual bruto después  del incremento $72,331 

 

El argumento

 

En su exposición de motivos, Torrero Enríquez mencionó que cuando la actual administración comenzó, se encontró un tabulador que no correspondía con la realidad, “ montos que simplemente distaban de lo que representaban en varios de los puestos que están ahí señalados”. 

 

“El ajuste sí implica una renivelación en términos de percepciones; esta renivelación, también hay que ser muy puntuales, ha permitido y desde un principio porque así nos conducimos, que el gabinete no haga erogaciones de las que antes estaban acostumbrados, erogaciones en restaurantes, algunos restaurantes incluso muy lujosos con amplia asistencia de comensales, algunos temas de reuniones privadas o de representación social que tenían ese tipo de gastos, sobre todo en temas de viáticos y en ese sentido este gabinete ha sido muy cuidadoso en no incurrir en ese tipo de erogaciones”, añadió. 

Subrayó que las y los funcionarios de Gobierno actual viven de sus percepciones, y no de recursos adicionales obtenidos mediante simulación.

 

“Lo compensaban con un cúmulo de trabajadores que fingían estar en el Gobierno y que simplemente lo que hacían anteriores servidores públicos era cobrar por ellos, los famosos aviadores”, dijo. 

 

Comparativa de gasto 

 

El subsecretario de Administración presentó además una comparativa de gastos del Gobierno estatal anterior contra el actual.

 

Combustible, telefonía fija, celular e internet, viáticos y servicios personales

Gasto anterior: 2 mil 538 MDP

Gato proyectado para esta administración:  2 mil 128 MDP 

Diferencia: 379.8 MDP

 

Ahorros generados durante el 2022: 379.8 MDP

Costo del ajuste por incremento en salario de funcionarios: 3.7 MDP 

 

“Representa menos de 1 por ciento respecto de las economías generadas, por lo cual podemos decir categóricamente, no está costando más al pueblo de Colima el gabinete”, subrayó.

 

Negó que la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, tenga un salario neto mensual mayor al del  presidente Andrés Manuel López Obrador, y presentó un gráfico en el que mostró que la percepción del mandatario nacional es de 115 mil 739 pesos frente a 94 mil 283 de la ejecutiva estatal. 

 

También mostró un comparativo de salarios netos de la gobernadora con otros entes públicos, detallando las siguientes cifras: 

 

Diputados locales: 109 mil pesos

Rector de la Universidad de Colima: 104 mil 621

Gobernadora de Colima: 94 mil 283 

Presidenta municipal de Manzanillo: 89 mil 681 

Presidenta municipal de Villa de Álvarez: 89 mil 529 

 

Expuso además una comparativa del costo, durante el 2022, del gabinete del Poder Ejecutivo frente al costo del Comité Directivo y Comisionados del STSGE.

 

Comité Directivo y Comisionados del STSGE: 25.3 MDP 

Gabinete del Poder Ejecutivo: 18.3 MDP 

 

“Estas disposiciones tienen a bien ir poniendo orden, a ir generando cada vez mejores procedimientos, mejores situaciones para que quienes se desempeñan en el Gobierno del Estado puedan desarrollar y cumplir con sus responsabilidades, que además las de los miembros del gabinete son bastantes, y que en ese sentido, lo que está reflejado en los tabuladores sea austeramente indicado, idóneo, correcto”. 

 

Señalamiento hacia el líder sindical 

 

La difusión de la información sobre el incremento salarial de quienes integran el gabinete, dijo, va en el contexto de la convocatoria lanzada para renovar la dirigencia del STSGE. 

 

“Tiene más bien un carácter electoral, y nosotros vamos a ser siempre muy respetuosos de las y los trabajadores, y somos los primeros interesados en que la base trabajadora decida libremente, decida sin presiones, quiénes serán quienes los representen, de tal manera que nosotros no ocupamos ninguna intromisión”, dijo.

 

“Esos señalamientos que se hacen vienen simplemente de un personaje que no cumple, que no se ha caracterizado por tener una moral que realmente pueda darle la autoridad para hacer ese tipo de observaciones”, añadió

 

Y envió un mensaje a las y los trabajadores del Gobierno estatal. 

 

“Deben de saber y de sentirse claros que aquí no hay un enemigo, hay un aliado, un Gobierno que está a favor de los trabajadores y con una clara convicción social para que les vaya bien a todas y todos”.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: