Type to search

Colima Congreso

Mototaxis, ¿debe permitirse su operación en Colima?

Este jueves 21 de julio, en Estación Pacífico trajimos a mesa de debate la operatividad de las mototaxis, unidades de las que, se ha estimado, existen alrededor de 600 en todo el estado de Colima. 

 

Cabe recordar que las mototaxis no están incluidas en la Ley de Movilidad Sustentable para el estado de Colima, por lo tanto son un tipo de vehículo fuera de la regulación de la autoridad.

 

Pese a ello, es la fuente de ingresos para cientos de choferes que operan en municipios donde los ayuntamientos así lo han permitido, y es un medio de transporte utilizado por muchas personas debido a que su costo es menor que el de los taxis; además, llegan, en ocasiones, a zonas donde los taxis no cubren.  

 

Quienes operan las mototaxis han solicitado al H. Congreso del Estado de Colima incluirlas en la Ley de Movilidad para que operen de forma regulada; esta decisión está en manos de esa autoridad. 

 

Para abordar este tema, acudieron a entrevista con Estación Pacífico Horacio Torres González, presidente de la Asociación de Choferes en Movimiento del estado de Colima; y René Macías Zamora, coordinador de la Asociación Cooperativa para el Transporte Alternativo. Las siguientes, fueron sus posturas respecto a este tema. 

 

¿Por qué sí o por qué no debería permitirse la operación de las mototaxis? 

HTG: “No son seguros, por algo no están contemplados la Ley, el tema de la seguridad que le brindas a un pasajero es muy importante, yo sé que hay mucha gente que requiere el servicio, ¿pero quién se hace responsable de lo que pueda llegar a sucederles en algún accidente? Lo ideal es buscar mejorar los servicios del transporte público para cumplir con las necesidades de los usuarios”.

RMZ: “Los mototaxis deben operar porque le dan un servicio a una fracción de la población más desprotegida, nosotros estamos aprovechando un nicho de oportunidad, los usuarios que no estaban siendo atendidos, y de los seis años que tenemos operando en Colima no hemos tenido ningún accidente fatal, si comparamos, son los taxis y camiones urbanos quienes más accidentes y fallecimientos han provocado”. 

 

¿Por qué hay sectores que no son atendidos por el transporte público?

HTG: “Tenemos unidades de alto costo, las cuidamos para poder brindar un buen servicio, no es que neguemos el servicio a ciertos sectores, es que las autoridades no cumplen con el debido mantenimiento a las calles y caminos, y eso no nos permite poder acceder hasta el último rincón. Nosotros vamos a llegar hasta donde las condiciones de seguridad nos permitan”

RMZ: “Nosotros atendemos ese nicho que ellos no pueden cubrir por la inversión que tienen sus vehículos, los servicios que ellos no hacen a colonias nuevas, marginadas, o alejadas del resto de la población, nosotros sí vamos a prestarlos, llevamos a la gente hasta la puerta de su casa estén como estén las calles”. 

 

¿Bajo qué condiciones podrían ser incluidos las mototaxis en la Ley de movilidad?

HTG: “Considero que no son un medio seguro, insisto, por algo no están legalizados, no puedo decir que serían un servicio de transporte alterno porque no lo son, la Ley no los contempla porque no consideran que puedan brindar este servicio. A nosotros se nos exigió cambiar unidades con bolsas de aire para brindar un mejor servicio, se nos hace pagar por un gafete, por una licencia de circulación, y se nos otorga una tarifa para cobrar lo que la Ley marca, y lo respetamos, ellos no”. 

RMZ: Nosotros estamos dispuestos a cumplir con las condiciones que la Ley nos indique para operar, sean gafetes, sean cursos o lo que nos dicte, pero queremos que nuestro servicio sea regularizado. Incluso estamos dispuestos a someternos al juicio de la población, que se les consulte si están a favor de nuestro servicio, cuando hay competencia, el único beneficiado es el usuario”. 

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: