Type to search

Colima Comunidad Destacada

¿Irás a la Feria Regional del Hongo? Esto es lo que debes saber antes de acudir

Entre los límites de los estados de Colima y Jalisco, se encuentra la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, área natural protegida con cerca de 140 mil hectáreas en las que habitan distintos tipos de flora y fauna, entre las que destacan los hongos silvestres. 

En entrevista con Estación Pacífico, Fernando Gavito Pérez, director de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, habló de la importancia de la preservación e indagación de esta especie con más de 1 millón de variantes en el mundo, de las que cientos están en esta Reserva.

“Tan sólo con un año de estudios en esta Reserva protegida aumentamos la identificación de especies de hongos, pasamos de 200 a 320”.

 

Que sí y qué no hacer durante tu visita a la Feria Regional del Hongo

A partir de este 30 de julio y hasta el 14 de agosto de 2022, se llevará a cabo la tradicional Feria Regional del Hongo de Cerro Grande, un espacio cultural en el que las y los visitantes podrán, entre otras actividades, probar platillos únicos de la Reserva: pozole de hongo, birria de hongo, salsa de hongos, y una increíble diversidad gastronómica. 

“Hemos identificado 70 especies como comestibles, aunque en Cerro Grande sólo se consumen siete, ya que muchas de ellas deben de tener un preparado muy cuidadoso porque pueden llegar a ser ligeramente tóxicas”, explicó Gavito Pérez.

En el intento de disminuir el impacto que a este ecosistema genera la llegada de turistas, la cantidad de visitantes será controlada. Gavito Pérez detalló que, por día, se permitirá el ingreso máximo de 250 vehículos entre los ejidos  que participarán en la Feria: Lagunitas, en Comala;  y El Terrero, en Minatitlán. 

Además, las actividades turísticas se concentrarán en zonas de menor impacto para el ecosistema de Cerro Grande.

Recordó que en la Feria realizada en el 2019 asistieron cerca de 10 mil personas, por lo que en esta ocasión se buscará propiciar un turismo ordenado. 

 

¿Cómo ser un buen turista en Cerro Grande? 

El director de la Reserva hizo las siguientes recomendaciones a las y los asistentes a esta Feria:

 

  • Registrarse al llegar, esto ayudará a los organizadores a llevar un control de los visitantes.

 

  • Acercarse a un guía local para hacer de su visita una más segura e ilustrativa.

 

  • Respetar los horarios establecidos por la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.

 

  • Permanecer en los caminos trazados.

 

  • Llevarse su basura, hacer un consumo racional del agua.

 

  • No arrancar plantas u hongos para llevarlos a casa.

 

  • No encender fogatas en áreas no permitidas.

 

Advierte peligro de hongos alucinógenos

El director de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán reconoció que un sector de estos visitantes asiste por la experiencia del consumo de hongos alucinógenos.

“Llegan muchos jóvenes interesados por los hongos alucinógenos, sí hemos detectado algunas especies que tenemos en el área natural protegida, pero el consumo de estos hongos tiene que ser bajo la supervisión estricta de un especialista”.

En el México Prehispánico, expone la Universidad Nacional Autónoma de México, los hongos alucinógenos fueron parte de la cultura, y se usaban por curanderos mexicas con fines religiosos y curativos, pero en la actualidad, son utilizados en busca de efectos placenteros y de relajación. 

Al respecto, Gavito Pérez advierte que estos pueden resultar de alta toxicidad, poniendo en peligro la vida de quienes los consumen. 

“Si los consumes en grandes cantidades te pueden llevar a la muerte, los interesados deben tener el acompañamiento de un conocedor que pueda orientarte en todo momento, es un servicio que no se ofrece en la Reserva porque esta no es la principal finalidad de la Feria, sino conocer la biodiversidad que existe en ella”.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: