Mezcal, pulque y raicilla, protagonistas de la novena Feria del Mezcal y su Cultura en Colima
Maestros mezcaleros y productores de pulque y raicilla de la región, llegarán a Colima para celebrar la novena Feria del Mezcal y su Cultura en el corazón de la capital colimense.
Esta edición, cuyo enfoque son los orígenes y la diversidad, apuesta por la preservación de las tradiciones y el patrimonio cultural de Colima, así lo dieron a conocer Emiliano Zizumbo, subsecretario de Cultura; y Rodrigo Ramírez, integrante del Comité Organizador de la novena Feria del Mezcal en entrevista con Estación Pacífico.
“Es una iniciativa totalmente ciudadana que ha nacido por colectivos, productores locales y regionales, en ella se apoya el comercio justo, a las familias mezcaleras y se impulsa el conocimiento del proceso de elaboración de este elixir.
Su producción puede llevar hasta 25 años
A diferencia de los productos comerciales, Rodrigo Ramírez señaló que la producción del mezcal de la región puede tardar hasta 25 años, ya que se requiere alcanzar la maduración del agave silvestre que se conserva en Colima, Jalisco y comunidades aledañas al volcán.
“Los mezcales que van a encontrar aquí no los tienen las tiendas ni en los mercados, son productos artesanales elaborados por familias que tienen más de 100 años en esta tradición, normalmente traen como máximo 50 litros consigo porque son de un agave que tardó 25 años en madurar, son una maravilla”.
Además de productores locales, destacó, acudirán maestros mezcaleros de Sonora, Jalisco, raicilleros de Boca de Iguanas y pulqueros de Tlaxcala.
Para el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el mezcal se ha posicionado como un motor de desarrollo económico para pequeños productores debido a su proceso artesanal y forma parte de los productos más representativos del país a nivel internacional.
Al día de hoy, este es un producto que se comercializa, fuera de México, con un valor de más de 40 veces su precio.
“En Estados Unidos un shot de mezcal de la región de Colima se vende en 128 dólares, lo tenemos bien ubicado, ellos vienen acá y lo compran en precio justo, pero lo pueden vender a ese precio por todo lo que hay detrás de esta tradición”.
Colima dentro de los orígenes del mezcal
Emiliano Zizumbo destacó que el mezcal tiene orígenes productivos y comerciales desde hace décadas en Colima.
“Comala fue un centro histórico de donde se llevan a cabo convenciones mezcaleras, lo mismo en el barrio del Mezcalito, que justo se llama así porque históricamente ahí se llevaba a cabo el comercio del mezcal”.
Impulsar la Feria del Mezcal y su Cultura, agregó, rescata el sentido de pertenencia de Colima dentro de los orígenes del mezcal.
“Y lo vamos a reforzar trayendo también al patrimonio gastronómico, será muy interesante acompañar estas bebidas mágicas como el mezcal con comida tradicional para disfrutar de estas dos riquezas culturales que tenemos en nuestro estado”.
Actividades definidas
La novena edición de la Feria del Mezcal y su Cultura, Orígenes y Diversidad, se llevará a cabo los días 15 y 16 de octubre de 2022 en las inmediaciones del Jardín Libertad y el Museo del Palacio de Gobierno de Colima desde las 12 de la tarde y hasta las 10 de la noche.
Las y los asistentes, resaltaron, podrán disfrutar de un ambiente familiar en el que, además de degustar bebidas de la región, podrán deleitarse con gastronomía local, música, exposiciones y presentación de documentales.
Emiliano Zizumbo y Rodrigo Ramírez, extendieron una invitación a estar pendientes de la página oficial “Feria del Mezcal y su Cultura”, en la que se detallarán más de las actividades que se continúan preparando.