$12, nueva tarifa que piden concesionarios para autobuses urbanos en Colima
Concesionarios del transporte público en Colima buscan un nuevo aumento sobre la tarifa de los camiones urbanos, servicio en el que se realizan, de acuerdo con cifras del gobierno local, alrededor del 23 por ciento de los viajes urbanos en todo el estado.
“Lo hemos planteado a raíz de la llegada del nuevo gobierno, creemos que el aumento debería de ser de entre 3 y 4 pesos, y lo justificamos, entendemos el alto grado de politización que se tiene en materia del transporte, nadie quiere tocar el tema, todos creen que aumentar el transporte no va por el lado de mejorar el servicio”, expresó, Zenén Campos Beas, presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano de Colima, en entrevista con Estación Pacífico.
El último incremento a la tarifa de los camiones urbanos en Colima ocurrió en el 2017, en que se estableció el costo de 8 pesos, que antes era de 6. El mantenimiento de las unidades y el precio del diesel, subrayó, sigue incrementado.
“Esto impacta gravemente porque todo lo que entra inherente a la movilidad; combustible, refacciones, mantenimiento de unidades, pago de sueldos, se ha duplicado. El diesel en el 2012 estaba a 10.55 (pesos), ahora está en 24 (pesos). Una unidad para 38 pasajeros en 2012 costaba 650 mil pesos, ahorita están en 1 millón 400 mil pesos”.
Transportistas reportan pérdidas de hasta 70%
A raíz de la disminución en la movilidad de las personas provocada, primero, por la pandemia por covid-19, y ahora también por los eventos delictivos, el representante de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano de Colima señala que los ingresos les han disminuido hasta un 70%.
“Hay momentos en que la gente ya no sale, normalmente el transporte tenía más de 400 pasajeros por unidad, pero durante estos factores que han venido subsistiendo ha bajado muchísimo, hay unidades que ahorita su promedio de ingreso es de mil 800 (pesos) en el día, apenas da para el diesel”.
De las 560 unidades que operan en Colima a través de esta organización, aproximadamente 118 están detenidas porque están descompuestas y carecen de recursos para repararlas, o bien, porque así lo decidieron luego de la ruta no les fuera redituable.
“Los camiones que veíamos que transportaban hasta 450 pasajeros, ahorita andan transportando 100, 120, o máximo 180 pasajeros, hay rutas que ya no se están haciendo con la frecuencia de sus itinerarios porque no han sido costeables (…) Y hay conductores que han dejado la unidad porque ven que no producen”.
Con el regreso a clases de más de 116 mil estudiantes de nivel básico en la entidad, la Federación de Transporte Urbano y Suburbano de Colima espera incrementar las actividades de movilidad para recuperar parte de las pérdidas reportadas durante los últimos meses.
Las modificaciones previas
De acuerdo con la Subsecretaría de Movilidad, las últimas modificaciones a la tarifa de la zona conurbada Colima – Villa de Álvarez han sido las siguientes:
2008: $4 / adultos mayores y estudiantes $2.
2009: $5 / adultos mayores y estudiantes $2.50.
2012: $6 / adultos mayores y estudiantes $3.
2017: $8 / adultos mayores y estudiantes $4.
“La Ley dice que cada año debe revisarse la tarifa y hacer los ajustes como cualquier otro producto y servicio”, añadió.