Type to search

Colima Cultura Destacada

Especialistas analizan la Catedral de Colima, presentó varias afectaciones tras el sismo de 7.7

Tras el sismo de magnitud 7.7 registrado este 19 de septiembre de 2022, en Colima cinco de los más de 600 monumentos históricos que existen resultaron con afectaciones. Los cinco monumentos con daños, informó a Estación Pacífico el Centro INAH Colima, permanecen acordonados.

 

Hasta ahora, la mayoría de los daños fueron localizados en iglesias, informó Julio Ignacio Martínez de la Rosa, director del Centro estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

 

“Desde el día del terremoto comenzamos a visitar algunos lugares, de estos destaca la Catedral de Colima que está sujeta al análisis estructural de un especialista en monumentos históricos. La torre norte de Catedral, aparentemente, se movió un poquito, se observa una lastimadura y se cayó la campana también, no sabemos todavía con precisión si esto es de alto riesgo o no”. 

 

Los daños registrados en los edificios históricos construidos entre los siglos 16 y 19,  informó, pueden ser secuelas del sismo del 2003, por lo que aún se encuentran realizando estudios de estas zonas.

 

Peritos especializados en estructuras llegarán a Colima

 

Otros de los monumentos históricos que registraron afectaciones, fueron la capilla de Nogueras, Comala; el templo de San Pedro y la presidencia municipal de Coquimatlán; así como la parroquia de San Miguel de Arcángel en Comala. 

 

Por ello, observó, vendrán a Colima peritos especializados en revisión de estructuras de monumentos históricos, quienes precisarán los daños ocurridos y evaluarán la necesidad de restauraciones.

 

“En el caso de Catedral, que es un monumento propiedad de la nación, está sujeta a un sistema de seguros, debemos presentar la argumentación y pruebas para poder recibir el recurso económico con el que, si fuera necesario, se restaurará. Para el resto desafortunadamente no hay recurso, ahí, a lo mejor, podemos colaborar en la gestión para ver de qué manera podemos ayudar”.

 

Según establece el INAH, los daños que se registran después de un evento como el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2022 en edificios considerados como patrimonio cultural, deben ser restaurados conforme a su originalidad. 

 

“Así lo establece la norma, no es posible modificar algún inmueble. Nosotros les sugerimos lo que deben hacer, y si no pueden, trataremos de abrir una posibilidad, el INAH no tiene recurso para ese tipo de obras pero puede buscar algún tipo de apoyo”. 

 

También resultaron dañadas algunas piezas arqueológicas

 

Además de monumentos históricos, el director del Centro INAH Colima informó que algunas piezas arqueológicas que se encontraban expuestas en museos locales también resultaron afectadas tras el sismo de este 19 de septiembre.  

 

“Eran piezas que estaban en la exposición Semillas de Vida, se cayeron y se fracturaron, también se reportan daños en museos como el complejo Casa de la Cultura y el museo Caxitlán de Tecomán, aunque estos son edificios modernos en los que no entramos nosotros, las piezas que se exhiben sí nos competen”. 

 

Hasta el momento el Centro INAH Colima no cuenta con el total estimado de piezas arqueológicas afectadas, por lo que, aseguró su titular, iniciarán a recabar el listado completo de estas mismas.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: