Celebraciones religiosas al aire libre tras sismo del 19 de septiembre
Un sismo de magnitud 7.7, el de mayor intensidad vivido durante este año, llevó a la Diócesis de Colima a modificar la forma en que realiza sus celebraciones religiosas. Ahora, en varios templos, las misas se realizarán al aire libre.
Como lo hacen el Gobierno, la iniciativa privada, en las viviendas particulares, también la iglesia católica revisa los daños en las estructuras de sus templos tras este sismo que sorprendió a Michoacán, Colima, Jalisco, y Ciudad de México, principalmente.
“Haciendo un recuento de daños, ningún templo se ha dañado de forma estructural, solo plafones, revestimientos, cristalerías, imágenes y celosías que no representan un riesgo, sin embargo por preocupación, en algunos templos la eucaristía será en espacios improvisados pero adaptados para ello”, informó Óscar Llamas, vocero de la Diócesis de Colima, mediante entrevista con Estación Pacífico.
De acuerdo con el artículo IV, del título III, del libro IV, del Código del Derecho Canónico, las celebraciones católicas deben llevarse a cabo al interior de un templo. Sin embargo, también cita que, cuando la necesidad lo exige, puede celebrarse al exterior de ellos.
Ernesto Hernández Santacruz, secretario canciller de la Diócesis de Colima, confirmó a Estación Pacífico que ya dos templos, la Basílica Menor de Colima y el Santuario del Señor de la Expiración, en Lo de Villa, ambos en el municipio de Colima, ya confirmaron que realizarán sus misas al exterior.
“Aún falta que Protección Civil acuda a todas las iglesias para inspeccionarlas, por parte de nosotros, cada padre nos está informando como está la situación (en cada templo), (…) aunque ningún templo fue dañado en estructuras, serán estos en los que se celebre al exterior”.
Iglesias en Colima y Jalisco presentan daños
De los 18 municipios que aglomera la Diócesis de Colima ( los 10 municipios de Colima y ocho de Jalisco), en ocho se reportan parroquias con daños tras el sismo del 19 de septiembre de 2022;cinco de estos se ubican en la entidad colimense y tres en Jalisco.
“En el estado de Jalisco, (los templos de) Zapotitlán, Apulco y Tolimán son los que han reportado algunos daños. En el estado de Colima, en Tepames sólo los plafones y el cristo principal, en Coquimatlán sólo se dañó la imagen de San Pedro, en Tecomán, daños en plafones y celosías, en Manzanillo el templo del Carmen daños en revestimiento y cristalería”, detalló el vocero de la Diócesis, Óscar Llamas.
Hasta el viernes 23 de septiembre, informó, los templos La Merced, Sangre de Cristo, Juan Diego, el Santuario del Señor de la Expiración y Catedral en el municipio de Colima; así como Nuestra Señora de Guadalupe, en Armería, aún necesitaban ser evaluados.
“Habrá la colaboración, tanto de la Diócesis como del Gobierno, y los párrocos de cada una de las iglesias también solicitarán ayuda a la comunidad”.
Implementarán nuevas medidas de prevención
El vocero de la Diócesis de Colima, informó que, aunque periódicamente realizan simulacros de sismos y las iglesias cuentan con al menos tres puertas para ser utilizadas como salidas de emergencia, las medidas de prevención serán reforzadas.
“Se tiene estudiado de qué manera pueden salir los asistentes por las puertas laterales y por la puerta central también, pero ahora con esto va a ser necesario tener más cuidado, y marcar con mayor exactitud mayores medidas con ayuda de Protección Civil”.