Type to search

Colima Comunidad

Grupos más vulnerables, sector que será beneficiado a través de la colecta Diamante Solidaridad

Infantes con cáncer que no pueden esperar por sus medicamentos, adultos mayores en situación de abandono y personas que cuentan con alguna discapacidad, son apenas algunos de los grupos que serán apoyados a través de la colecta Diamante Solidaridad, así lo dio a conocer María Luisa González André, presidenta de la Junta de Asistencia Privada de Colima, mediante entrevista con Estación Pacífico.

 

“Cuando te asomas y ves a las personas que están siendo beneficiadas por estas instituciones, te das cuenta de la gran importancia de que existan, las instituciones se crean para cubrir una necesidad que los gobiernos, estatales, municipales y federales no han podido cubrir al 100 por ciento y además son una muestra de la eficiencia porque con poquito recurso se hace mucho”.

 

Observó que cada año el Gobierno del estado otorga a estas instituciones poco más de 11 millones de pesos, cifra que para algunas sólo representa el 10 por ciento de su operación, por lo que las colectas han venido a contribuir de manera simbólica. 

 

“Este recurso se reparte entre las 44 instituciones que entraron este año a la colecta y aunque en la mayoría de los casos (la recaudación) no resuelve el problema, sí nos da un respiro importante porque es un recurso adicional al que normalmente están  trabajando”.

 

Todos los donativos son auditados 

 

Para que una institución de asistencia privada pueda participar en la colecta Diamante Solidaridad, señaló, debe cumplir con una serie de requisitos que le permita a la Junta comprobar la transparencia de la misma, tales como plan de trabajo anual, presupuesto de ingresos y egresos, informes semestrales de un año previo, copia de sus estados financieros y calendario de actividades de procuración de fondos. 

 

“Para nosotros es importante garantizar a la sociedad que el dinero que dona será bien utilizado en cada institución. Todas las instituciones hacen un trabajo tremendo y la forma de demostrar hacia afuera que lo están haciendo bien es a través de su certificado de transparencia”. 

 

González André, resaltó que la población que realiza sus donativos a través de cualquiera de los medios disponibles, puede tener la certeza de que está ayudando a los sectores que más lo necesitan. 

 

Otras formas de contribuir

 

La presidenta de la Junta de Asistencia Privada de Colima, observó que además de los donativos anuales, la población puede registrarse como voluntario a cualquiera de las instituciones. 

 

“Los voluntarios siempre se necesitan, siempre hacen falta, la vida les va a cambiar, nosotros podemos darles una lista por sector para que puedan conocer las instituciones que hay en la que pueden colaborar a  transformar la vida de la gente”.

 

Además, informó que tras el sismo del 19 de septiembre de 2022, al menos cuatro instituciones presentaron daños severos, por lo que también la población puede realizar donativos en especie o efectivo para contribuir. 

 

“Se quieren arriba de los 100 mil pesos para poner en pie a las instituciones, si mantener una institución con todos los gastos que ya esta requiere es difícil, con una condición así lo es aún más”. 

 

Otra de las opciones para poder contribuir, compartió, será a través de la compra de  un boleto con valor de $200 pesos, de un sorteo en el que la persona ganadora recibirá 100 mil pesos. 

 

Las y los interesados en sumarse a cualquiera de las causas, pueden contactar a la Junta de Asistencia Privada de Colima a través de su página de Facebook bajo el mismo nombre, o al número 312- 314- 5519.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: