Type to search

Colima Comunidad Congreso

A un año de su prohibición, en Colima se siguen realizando los ECOSIG: Lovelia

Tras más de un año de las modificaciones en el Código de Penal de Colima, respecto a la prohibición de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género en las personas (ECOSIG), en la entidad se siguen registrando este tipo de prácticas, así lo dio a conocer María Elena González de la Torre, integrante de Lovelia, mediante entrevista con Estación Pacífico.

 

“Lamentablemente sí es algo que sucede en nuestro estado, hace tres meses fue el último caso que conocimos de una chica, aún cuando nuestro estado ya había señalado que los ECOSIG son un delito y que hay penas señaladas”, informó.

 

Las mal llamadas terapias de conversión, dijo, tienen antecedentes en el estado de Colima, mismas que han sido desarrolladas por pastores de iglesias cristianas, sacerdotes de iglesias católicas y la última registrada, en un centro de rehabilitación de adicciones. 

 

“La chica nos contacta y nos menciona que está recluida en un centro de rehabilitación, no sabemos cómo lo logró porque la tenían incomunicada (…) Había sido ingresada con la participación de un familiar cercano que consideraba que con su orientación sexual le estaba haciendo daño a su familia y encontraron una solución en esta forma de aislamiento y las prácticas que afectan, dañan y que lastiman la autoestima de las personas”.

 

El dictamen aprobado por la legislatura pasada, señala que se impondrán de dos a cinco años de prisión y hasta 100 horas de trabajo comunitario a quien practique, promueva, obligue o financie esta práctica considerada como delito, pena que aumenta en una mitad en caso de que se realice en una persona menor de edad. 

 

¿Por qué continúan estas prácticas?

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las terapias de conversión “se basan en agresiones físicas y psicológicas cometidas contra las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ para dejar de lado su preferencia sexual e identidad de género, aplicadas en su mayoría por miembros de la iglesia entre los que se encuentran: exorcismos, violaciones correctivas y tratamientos psicológicos”. 

 

“Pueden equivaler a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, además de causar profundos traumas físicos y psicológicos a las personas que las sufren”, señala la Organización. 

 

González de la Torre observó que dichas prácticas pueden ser denunciadas en los Ministerios Públicos que se encuentran en cada municipio, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, e incluso ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. 

 

“Hay mucho trabajo por difundir y sobre todo el hecho de que se castigue y se sancione realmente a las personas que incurren en esto, porque si no las cosas continúan y seguimos en la impunidad. Hay que denunciar los ECOSIG, si no lo hacemos estamos permitiendo que alguien no vuelva a ser el mismo tras las torturas que puede llegar a vivir”. 

 

¿Falta revisión para detectar los ECOSIG?

 

Rubén Romo Ochoa, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de Colima, mencionó, en entrevista con Estación Pacífico, que falta una mayor revisión para la detección de los lugares que continúan con los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género en las personas.

 

“Muchas veces no nos enteramos de esto, lo manejan con un perfil muy bajo y por eso no se hace del conocimiento a las autoridades, tomaremos cartas en el asunto para dar resultados”. 

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Informática y Geografía (INEGI), hasta el año 2018, Colima se posicionó como uno de los estados con mayor discriminación a grupos vulnerables, entre los que destaca la comunidad LGBTTTIQ+

 

“No ha cambiado, se seguirá defendiendo los derechos de las personas pertenecientes a la diversidad sexual, no tenía conocimiento del último caso de ECOSIG, tendremos que hacer una investigación del caso pero claro que estaremos apoyando el sentir de la comunidad”, añadió el diputado. 

 

Este medio de comunicación solicitó a la Fiscalía General del Estado información acerca de las carpetas de investigación de los ECOSIG registrados en la entidad, al término de la redacción de esta nota no se obtuvo respuesta.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d