Type to search

Colima Comunidad

Son ilegales, pero en Colima siguen utilizándose permisos vehiculares de otras entidades

Son casi cuatro años desde que la entonces Secretaría de Movilidad de Colima informó que los permisos vehiculares de otras entidades, como Guerrero y San Luis Potosí, no son válidos en esta entidad. Hoy, continúan utilizándose por múltiples conductores.

Mediante entrevista con Estación Pacífico, Sergio Dolores Villalvazo, director de Vialidad en Villa de Álvarez, informó que una de las razones es la laguna que existe en la reglamentación de tránsito de los ayuntamientos.

“Los municipios no tenemos la reglamentación que nos permita prohibir la circulación de un permiso de otro estado, el artículo sólo nos dice que debe estar vigente el permiso de circulación, no habla de una entidad o municipio que deba expedirlos, eso es lo que nos tiene tanto permiso circulando por todos lados”.

Además, observó, la única instancia facultada para desconocer este tipo de permisos es la propia Subsecretaría de Movilidad del Estado.

“En algunas ocasiones han hecho operativos en los municipios y han tenido bastantes resultados, ellos sí tienen la facultad para poder recoger este tipo de permisos que son meramente con fines económicos y no son legales”.

Sí tienen la facultad, pero hay intereses de por medio: Movilidad

Por su parte, Blanca Livier Rodríguez Osorio, subsecretaria de Movilidad, informó en entrevista con este medio, que en reiteradas ocasiones se ha tenido acercamiento con los ayuntamientos para hacerles saber que no sólo tienen la facultad para sancionar a los conductores que circulen con los permisos de otras entidades, sino también la responsabilidad de hacerlo.

“Si los reglamentos no están actualizados es responsabilidad del Ayuntamiento, pero la Ley es muy clara, los únicos permisos que pueden circular en el estado son los que emite la Subsecretaría de Movilidad y ellos son las autoridades en materia de movilidad que deben de aplicar la Ley”.

Así mismo, observó que han enviado fichas a todos los ayuntamientos del estado en las que se fundamenta por qué se debe buscar que estos permisos ilegales dejen de circular.

“Creemos que hay intereses de por medio, estamos llevando una línea de investigación del caso (…) No son todos los ayuntamientos los que están omitiendo su trabajo, pero es importante mencionar que hay todo un tema de seguridad en medio de esto”.

Más de 100 conductores sancionados

La subsecretaria de Movilidad señaló que, a manera de erradicación de este método que algunos conductores han encontrado como alternativa de circulación, se continúan montando operativos de supervisión.

“La mayoría de conductores cuenta con su documentación en reglamento, pero, en algunas ocasiones estos se dejan llevar por las facilidades que, los vendedores de los permisos ilegales ofrecen”

Se estima que en un periodo de dos meses, dijo, la Fiscalía General del Estado, con ayuda de la Guardia Nacional y Gobierno de Colima, han infraccionado e incautado vehículos a 120 conductores por esta causa.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: