Chubascos y temperaturas cálidas hoy para Colima: SMN
Este martes, en zonas de Colima, el Servicio Meteorológico Nacional prevé que se registren chubascos de hasta 25 milímetros de precipitación y temperaturas cálidas que ronden en los 35 grados Celsius.
El pronóstico prevé lluvias torrenciales (de hasta 250 milímetros) en Oaxaca, Puebla y Veracruz; intensas (de hasta 150 milímetros) en Chiapas, Hidalgo y Tabasco; muy fuertes (de hasta 75 milímetros) en Campeche, Guerrero, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán; fuertes (de hasta 50 milímetros) en Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas.
A la par, se esperan chubascos (de hasta 25 milímetros) en Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango y Nayarit.
Las precipitaciones serán ocasionadas por el Frente Frío Número 4 que recorrerá el noreste y oriente de México, la Onda Tropical Número 27 que se desplazará sobre el centro y sur de la República Mexicana y un canal de baja presión sobre la sierra Madre Occidental.
La masa de aire que impulsa al frente originará evento de Norte, con rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz; descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del país, así como ambiente matutino de frío a muy frío y posibles heladas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Hoy se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Por la tarde, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en sitios de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tabasco.
En cuanto a la vigilancia sobre la zona de baja presión que se encuentra en el Océano Pacífico, a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 390 kilómetros al sur de Lagunas de Chacahua, Oaxaca. Tiene 40 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en 48 horas y se desplaza paralelo a las costas del Pacífico central y sur mexicano.