Type to search

Colima Comunidad Destacada Seguridad

Siete personas han muerto ahogadas en playas de Colima este 2022, PC asegura no contar con suficientes guardavidas

Hasta principios de 2022, al menos siete personas han perdido la vida ahogadas en las playas de Colima. El último evento ocurrió el día cuatro de este mes en la costa de Cuyutlán, Armería, testigos informaron que en el lugar no se encontraban guardavidas, por lo que el hombre que perdió la vida fue auxiliando, en un primer momento, por un empleados de las enramadas contiguas, y minutos más tarde por una elemento de Protección Civil.

Erick González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil, dio a conocer mediante entrevista con Estación Pacífico, que los guardavidas cumplen con un horario de trabajo de 11 de la mañana a 5:30 de la tarde y después de esa hora, son apoyados por trabajadores de la costa.

“Me consta que los guardavidas hacen un trabajo cercano a la gente, se les indica dónde pueden ingresar a bañarse y donde no, todos los fines de semana se están realizando rescates que son efectivos, se ha salvado a demasiados turistas y locales, lamentablemente este fin de semana no pudo ser así por el horario en el que ocurrió el suceso, pues excedía del horario de los guardavidas”.

Estación Pacífico se dio a la tarea de contactar al Ayuntamiento de Armería para conocer las medidas de protección que, a nivel municipal, implementan para la prevención de incidentes fatales, sin embargo, señalaron a Protección Civil Estatal como responsables de esta tarea.

“Evidentemente no contamos con suficientes guardavidas, sin embargo no tenemos en este momento algún recurso extra para hacer mayor contratación de personal guardavidas (…) se tienen que generar estrategias para que también los municipios absorban parte de esta responsabilidad”.

De acuerdo con información de esta misma institución, actualmente se cuenta solo con 12 guardavidas para resguardar las playas ubicadas en la costa de Colima, a la playa de Cuyutlán se le asignan tres guardavidas y nueve más se distribuyen en Olas Altas, Miramar, La Audiencia, El Real y Pascuales.

Es un riesgo estar sin guardavidas por falta de presupuesto: PC Tecomán

En lo que va de este año, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) Tecomán, incluyó dentro de su presupuesto la contratación de cuatro salvavidas que vigilan las costas de Tecuanillo y parte de Pascuales, informó para este medio de comunicación Roberto Campuzano López, director de la UMPC de Tecomán.

“Es un riesgo estar sin guardavidas por falta de presupuesto y aunque requerimos ampliar la planilla se nos complica, tratamos de lograrlo siendo cercanos a la gente recurriendo a la cultura de la prevención, dando a conocer en lonas los horarios de atención de los guardavidas, precisamente por seguridad de los turistas y asistentes”.

Para poder cubrir un horario completo en las playas del municipio, observó, la UMPC de Tecomán tendría que contratar al menos a 20 guardavidas adicionales.

“Afortunadamente en las horas en las que ya no se encuentra un guardavidas, tenemos en las playas a personas que saben nadar, trabajadores de las enramadas y con ellos nos apoyamos cuando ya no se encuentra nadie, reconocemos que es peligroso”.

De acuerdo con la Ley de Protección Civil del Estado de Colima, dentro del artículo 17, fracción XVIII, es responsabilidad de los Ayuntamientos contemplar en su presupuesto de egresos una partida para el establecimiento y operación de la UMPC.

Congreso local valora ampliación de presupuesto para este 2023

Por su parte, Carlos Noriega Gracía, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso de Colima, informó para Estación Pacífico que se buscará que el presupuesto destinado para los guardavidas sea ampliado.

“Hoy nos hicieron llegar el presupuesto que está enviando el Gobierno del Estado, estamos haciendo la evaluación de cuáles son los rubros que incrementan, el tema de guardavidas es un tema importante que debe ser analizado, en el año 2022 no hicieron ningún incremento en ese rubro”.

Observó que se analizará si este posible incremento será asignado a los ayuntamientos, o a la dependencia estatal de Protección Civil.

“Los municipios traen precariedad en recursos, tendremos que revisar primero a los municipios para ver si ellos pudieran tener una asignación presupuestal o continuará siendo atendido por el Estado”.

Otro aspecto que se cuidará dentro de este presupuesto anual, dijo, será el relacionado con la actualización del Atlas de Riesgos del Estado de Colima.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: