En Colima, niños han intercambiado navajas reales por juguetes: Ceprevide
Funcionarios del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (Ceprevide), han logrado que infantes de Colima intercambien navajas reales por juguetes, informó mediante entrevista con Estación Pacífico, Marisa Mesina Polanco, directora de esta dependencia.
Esto ocurrió dentro de la campaña permanente de intercambio de juguetes bélicos, una estrategia para disminuir los entornos violentos en las infancias de la entidad, en la que pudieron intercambiar, aproximadamente, mil 300 de estos.
“Llegan niños de todas las edades, la mayoría niños que están estudiando los niveles de primaria o que no la están estudiando. Hubo un lugar al que niños acudieron con navajas de verdad para realizar su canje, es un nivel de preocupación muy alto, cuando tienen acceso a este tipo de artículos dentro de sus hogares es porque algo está fallando ahí”.
La responsabilidad del uso de este tipo de armas y/o juguetes, resaltó, recae de manera directa en los adultos responsables de las familias.
“Colima tiene altos índices de violencia, padres y madres tenemos la absoluta responsabilidad sobre aquellos menores de edad que están a nuestro cargo, no podemos asombrarnos de lo que pueda pasar con ellos cuando crezcan, ahora es el momento en el que podemos hacer cualquier intervención, en este momento en el que todavía son pequeños y todavía pueden escuchar nuestras voces”.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad registró un salto en la violencia en el año 2016, pues mientras durante todo el 2015 reportó un total de 162 homicidios dolosos, para el 2016 la cifra fue de 502.
De enero y hasta el 10 de noviembre de 2022, el estado de Colima acumula 783 homicidios dolosos, en 18 casos las víctimas eran menores de edad, informó Francisco Javier Almazán Torres, vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima.
Preocupante, normalización de juguetes bélicos
En una sociedad llena de situaciones de violencia, observó Pablo Acosta, psicoterapeuta, la normalización de juguetes bélicos en infantes es una situación preocupante.
“Hay que saber que hay juguetes apropiados para los niños y otros no tanto, así como hay juguetes que estimulan su creatividad, puede haber juguetes como las armas que empiezan a normalizar la violencia, y es preocupante que el menor empiece a normalizar este tipo de conductas”.
Tanto el ámbito familiar, como el uso de juguetes, explicó, influyen en la crianza y educación de los menores por lo que, aunque pueden tener juguetes bélicos, es importante que los adultos responsables se encarguen de separar la ficción de la realidad.
“Aunque no es lo más sano para ellos, lo ideal es invertir en juguetes que estimulen la creatividad, los sentidos y el desarrollo de la fantasía, libros, o un atuendo que les muestre el valor de cómo nos vemos en el mundo. No llenen de juguetes a los niños, no los utilicen como acto de compensación, muchas veces puede ser que como padres no estemos presentes y se suele compensar la ausencia con juguetes”.
Compromiso por las infancias
Marisa Mesina Polanco explicó que con el objetivo de reforzar esta estrategia, el Ceprevide ha implementado charlas introductorias con madres y padres de familia, quienes a su vez firman un compromiso para evitar la compra de juguetes bélicos que puedan influir en su entorno de crecimiento.
“No vamos a estar vigilándolos para saber si cumplen o no, este fue un compromiso moral que ellos hicieron delante de sus hijos, muchos de los niños asumieron también el compromiso de que dentro de sus hogares no iban a admitir más armas, ni siquiera de juguete, este se va a cumplir en la medida que sus padres y madres también cumplan el suyo”.