Type to search

Colima Comunidad Destacada Economía y negocios EsColima

Da inicio la temporada de zafra en Colima: estiman derrama por arriba de los mil millones

Comenzando diciembre arrancó también la temporada de zafra en el estado de Colima, productores cañeros, esperan una  derrama económica por arriba de los mil millones para la entidad. 

 

Y es que de acuerdo con Jaime Sotelo García, subsecretario de Desarrollo Rural del estado de Colima, el cultivo de caña de la temporada 2021, estima, dejó una producción de más de un millón de toneladas y una derrama de 1,141 millones 620 mil pesos. 

 

“Es una muy buena cantidad el dinero que implica este cultivo, significa un desarrollo económico y bienestar para los productores, los cortadores, la gente que trabaja en el ingenio, la población de quesería y el tejido social y económico del estado”, explicó mediante entrevista con Estación Pacífico. 

 

La Subsecretaría de Desarrollo Rural, aseguró que en la entidad se cuenta con más de mil 600 productores cañeros que, durante el año, cultivan más de 12 mil hectáreas.

 

“El cultivo de caña es uno de los cultivos con mayor desarrollo económico e impacto económico y social que tiene Colima, sobre todo en la zona norte del estado, aunque también se cultiva caña en Tecomán”.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que en 2021, la economía de Colima presentó un Producto Interno Bruto de 145 781 millones de pesos. Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, participaron en el producto total de la entidad con el 6.3 por ciento,  las secundarias con el 24.3 y las terciarias 69.4.

 

La mayor parte se queda en el estado 

 

De los más de 1,141 millones de pesos de derrama económica, que se obtuvo durante la temporada 2021 – 2022 de zafra, al menos el 80 por ciento de ella permanece en el estado de Colima. 

 

“Llega principalmente a los cortadores de aquí del estado, a fleteros, chóferes, aunque definitivamente los productores son los más beneficiados”, detalló a este medio de comunicación Omar Pinto Alonso, director de Desarrollo Rural. 

 

Este resultado, observó, se logra con ayuda de alrededor de mil 300 cortadores de caña, que generalmente provienen de los estados vecinos de Guerrero, Michoacán y Veracruz. 

 

“A los cortadores de zafra se les da alojamiento en los famosos albergues cañeros que se tienen, llegan una semana antes del inicio de la zafra y una semana después de qué termina  se retornan a sus destinos, todos y cada uno de los cortadores cuentan con un seguro que no se les cobra ellos, sino a los productores”. 

 

Falta de empleo y educación, principales causas de la migración jornalera 

 

A principios de diciembre, al estado de Colima arriban miles de migrantes para trabajar en el corte de caña, esta actividad, les permite subsistir a ellos y a sus familias. 

 

Dionisio es un hombre que proviene de un pequeño pueblo de Guerrero, ha dedicado a la zafra más de 30 años de su vida, él, junto con su esposa e hijos vienen a Colima porque, asegura que de no hacerlo, perderían el sustento económico. 

 

“La mayoría sabe que allá no hay chamba, tenemos que venir a buscarle porque no hay de otra”. 

 

Por casi seis meses, Dionisio y su familia comparten habitación con cuatro familias más en el albergue cañero, el espacio es reducido, aunque asegura, ha sido mejorado con el paso de los años. 

 

“Salimos al amanecer, trabajamos unas ocho horas y si me va bien corto hasta 30 tongas”. 

 

De acuerdo con el director de Desarrollo Rural, a los cortadores de caña se les paga de entre 12 y 14 pesos por “tonga”, es decir, un conjunto de 250 kilos de caña. 

 

Luis tiene 25 años, y hace siete inició en el corte de caña, también es originario de Guerrero, en donde además de la falta de empleo, la educación es escasa. 

 

“Sólo pude estudiar hasta tercero de primaria, luego tuve que ayudar con los gastos de la casa y venir, como casi todos, al corte de caña”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: