Type to search

Colima Destacada EsColima

Colima: 300 viviendas serán reconstruidas, fueron catalogadas como pérdida total, confirma Seidum

En breve, en Colima comenzará la reconstrucción de 300 viviendas que fueron catalogadas como pérdida total tras el sismo de magnitud 7.7 del 19 de septiembre de 2022.

En entrevista con Estación Pacífico, Marisol Neri León, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), se encargará de esta tarea para la que ahora se está en proceso de revisión de las estructuras.

“Es un apoyo para reconstruir sólo lo más esencial de sus viviendas (…) estas personas no tienen dónde vivir, están viviendo con familiares, con vecinos o con amigos y la intención es que puedan tener un espacio para poder resguardarse”, informó.

La mayoría de viviendas clasificadas como pérdida total y que estarán recibiendo este apoyo, aseguró, se encuentran en los municipios de Tecomán, Ixtlahuacán y Armería.

“Fueron bastantes peticiones de viviendas que se nos notificó que fueron dañadas, sin embargo no todas aplican porque no todas resultaron pérdida total. Estamos terminando de verificar el padrón de viviendas que serán beneficiadas con ayuda de personal de Conavi, porque son ellos quienes estarán otorgando el recurso”.

De acuerdo al Gobierno del Estado, en Colima se registraron 7 mil 007 viviendas con daños tras este evento, estas fueron clasificadas en cinco categorías: sin pérdidas, pérdida menor, pérdida media, pérdida mayor y pérdida total.

Comenzará en 2023

La titular de la Seidum adelantó información con relación a este apoyo federal:

  • Más de 300 viviendas serán rehabilitadas en esta primera etapa.
  • Estiman que las viviendas puedan ser rehabilitadas para inicios de 2023.
  • Tecomán es el municipio con mayor número de viviendas catalogadas con pérdida total.
  • Se trabaja de manera coordinada con los ayuntamientos para que estos puedan brindar asesoría de construcción, y de esta manera, prevenir futuras pérdidas en viviendas.
  • La ubicación de las viviendas que serán reconstruidas será evaluada antes de su nueva edificación.

Autoconstrucción y falta de asesoría

Ramón Torres García, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Colima, detalló a este medio de comunicación que algunas de las causas por las que las viviendas resultaron con grandes afectaciones, son la autoconstrucción y falta de asesoría profesional.

“No tuvieron la dirección adecuada por parte de un Director Responsable de Obra, también hubo pérdidas en las casas porque el terreno estaba mal, no era adecuado, eso ocasionó que la casa se moviera más de la cuenta y resultaron con daños muy fuertes”.

Al ser una entidad sísmica, agregó, la recomendación para futuras construcciones, es ser asesorados desde el inicio del proyecto por un profesional del ramo.

“La vivienda, por pequeña que sea, siempre es necesario que se haga un cálculo estructural, que se diga en un plano dónde necesita castillos, trabes, columnas, qué armado se le va a dar a la loza para que su patrimonio esté asegurado contra un sismo , que sean construcciones sísmicamente resistentes”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: