Type to search

Colima Comunidad Destacada Salud

En Colima, 20 personas estuvieron en observación clínica ante riesgo de rabia humana

En Colima, 20 personas estuvieron en riesgo alto de contraer el virus de la rabia durante el 2022, tras haber sufrido alguna mordedura, rasguño con colmillo, o contacto de saliva de animal en alguna herida.

Las agresiones reportadas a la Secretaría de Salud fueron, en su mayoría, por animales silvestres, y una minoría por perros que no fueron localizados por las autoridades sanitarias para poder comprobar si efectivamente tenían rabia.

Además, durante ese mismo año, cuatro bovinos en la entidad dieron positivo a un test rábico aplicado por el Comité de Fomento de Protección Pecuaria de Colima, dos de ellos en el municipio de Villa de Álvarez y dos más en Cuauhtémoc.

Autoridades de Salud advierten que la rabia es una enfermedad aguda, infecciosa y altamente mortal que ataca al sistema nervioso central, produciendo una inflamación en el cerebro.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99 por ciento de los casos de rabia en humanos se deben a mordeduras de perros infectados, y el 80 por ciento de las muertes causadas por la rabia, ocurren en zonas rurales con acceso limitado o inexistente a las campañas de educación sanitaria y al tratamiento tras la mordedura.

Durante 2022, en México dos personas perdieron la vida a consecuencia del virus rábico humano, ambas tras ser mordidas por murciélagos. Mientras que en el mundo, refiere la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta enfermedad ocasiona cerca de 60 mil muertes humanas anualmente.

Colima lleva 36 años sin rabia humana

Aunque desde hace 36 años la entidad no registra este virus en humanos, y 31 años tampoco se han reportado casos en animales domésticos como perros y gatos, este no es motivo suficiente para relajar las medidas de prevención, detalló Claudia Beatriz García Cruz, coordinadora Estatal de rabia y otras Zoonosis e intoxicación por Artrópodos, en entrevista con Estación Pacífico.

“La enfermedad no ha desaparecido (…) apenas en abril de 2022 se registró una defunción (por esta causa) en Jalisco, en el estado vecino, de verdad estamos en riesgo latente”.

Por ello, recordó, la entidad cuenta con una campaña permanente de prevención antirrábica en la que se aplican vacunas anuales a animales domésticos.

Durante los últimos tres meses de 2022, en el municipio de Colima fueron aplicadas un total de mil 160 vacunas antirrábicas, 972 en perros y 188 en felinos, informó la Secretaría.

¿Cómo actuar tras una mordida de animal silvestre o doméstico?

La inmediatez, aseguró la coordinadora Estatal de rabia, es uno de los factores que ha permitido que las personas agredidas por animales, disminuyan la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

“El momento idóneo para acudir con el especialista es inmediatamente después de haber sido agredidos, el periodo de incubación inicia desde la agresión hasta que se presentan los síntomas, al momento de la agresión se penetra la saliva y lo que hace el virus es replicarse en el músculo y viajar a las terminaciones nerviosas hasta llegar al cerebro”.

El periodo de incubación de este virus, detalló, ronda entre los seis días y hasta los dos meses, este varía según la persona, la cepa, el sitio anatómico en el que fue agredida la persona y la cantidad de virus inoculado.

“Una vez que la persona presenta síntomas (entumecimiento, hinchazón, dolor de cabeza, fiebre, malestar general y/o convulsiones) ya es tarde, ya no hay tratamiento alguno que pueda ayudar a esa persona. Lo que ahora ocurre en Nayarit, el caso en que ya se le detectó el virus de rabia y que la persona continúa viva, grave, pero viva, es de los pocos casos que se han podido documentar en la historia”.

Casos recientes

Durante el mes de noviembre de 2022, en Nayarit, una mujer de 29 años, fue mordida por su gato doméstico que no había sido vacunado contra la rabia. Actualmente se encuentra con una infección por dicho virus y continúa en el hospital con un pronóstico de vida reservado.

En los últimos días de diciembre también del 2022, un menor de siete años originario de Oaxaca perdió la vida tras ser mordido por un murciélago, además, dos de sus hermanas fueron agredidas por el mismo animal; la mayor, de ocho años, permanece hospitalizada grave; la menor, de dos años, no presenta síntoma alguno pero continúa bajo observación médica.

Hasta el último reporte, las autoridades mexicanas de Salud no han informado de nuevos casos de rabia en humanos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: