Type to search

Colima Comunidad Cultura Destacada

Colima: 100 mil tamales y 7 mil 500 litros de atole en tres días

Desde hace 13 años, en Colima se lleva a cabo el Festival del Tamal y el Atole, en donde, del 31 de enero y hasta el 02 de febrero, decenas de comerciantes participan para deleitar a las y los visitantes con sus productos desde el Jardín San Francisco, en la ciudad capital.

José Martínez Paredes, coordinador de dicho Festival, detalló que en este lugar podrán encontrar hasta 30 sabores de tamales y 20 de atole.

“Para esta edición hemos estado haciendo una proyección con los 55 vendedores que van a estar instalados aquí, nuestra meta es vender cerca de 100 mil tamales y 7 mil 500 litros de atole”.

Las y los comerciantes, refirió, permanecerán en un horario corrido desde las 7 de la mañana y hasta las 11 de la noche, esperando, de esta manera, poder abastecer la demanda de consumo de los visitantes.

Familia Lepe, mantener viva la tradición

Este 2023 es el primer año que la familia Lepe participa en el Festival del Tamal y el Atole, autoridades estiman que, cada día, las y los comerciantes pueden llegar a vender hasta 500 tamales.

Doña Josefina aprendió la preparación de tamales instruida por su mamá, la señora Magdalena Carrillo.

“Desde chiquilla la veía preparando tamales y ahí estaba queriendo ayudarle, mi mamá ya no se encuentra con nosotros, pero a través de sus recetas mantenemos su esencia viva”.

Josefina trabaja con la familia Lepe desde hace poco más de seis años, preparan tamales todos los días para venderlos en el negocio familiar, en su andar les ha enseñado las técnicas para llevar a cabo su elaboración.

“Yo a Jorge lo califico con un nueve, ahí la lleva, tiene que aprender para cuando uno ya no esté”.

La elaboración

Jorge Lepe detalló a Estación Pacífico que existen distintas técnicas para la preparación de los tamales, ellos optan por mezclar la masa en manteca.

“De esta manera evitamos que queden crudos, freímos la manteca, se fríe la carne, armamos los tamales y posteriormente los ponemos en la vaporera para que terminen su cocción”.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en México existen alrededor de 500 recetas para la elaboración de tamales según costumbres familiares, invenciones y adaptaciones.

“Hay muchísimas formas para prepararlos y sabores, todo varía según cada persona, nosotros por ejemplo envolvemos el tamal en hoja de maíz, pero hay personas que lo hacen en hoja de vástago y hasta de Almendro”, añadió Jorge.

Para la tradicional elaboración de tamales de cada 02 de febrero, Día de la Candelaria, se usan parte de las más de 27 millones 228 mil 242 toneladas que se producen anualmente de maíz en México, los principales estados productores son Sinaloa (6 millones 40 mil toneladas), Jalisco (3 millones 818 mil toneladas) y Michoacán (2 millones de toneladas).

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d