Por 14 de febrero, regalos pueden llegar a aumentar hasta un 50% en Colima
En Colima, los precios de diversos productos alusivos al Día del Amor y la Amistad, incrementaron hasta en 50 por ciento, de acuerdo con lo señalado por algunos comerciantes de Estación Pacífico.
Este fue el caso de los arreglos florales. Alejandra, quien desde hace un par de décadas labora como florista, detalló en entrevista que el aumento se dio a partir de febrero. Las rosas, por ejemplo, cuestan el doble.
“Nos volvió a pasar como en temporada de pandemia, ¿por qué? quien sabe. A comparación del año anterior, este año casi no tenemos pedidos, yo lo que estoy haciendo es armar ramos y arreglos que sé que pueden venderse de último momento”.
De acuerdo con el Sistema Nacional de información e Integración de Mercados (SNIIM), en México, los precios de la rosa criolla en centrales de abasto aumentaron entre 40 y 100 por ciento en los últimos trece días.
¿Qué opinan los consumidores?
Las calles de la zona centro de la capital colimense se observan ya con múltiples puestos de productos alusivos al “Día del Amor y la Amistad”, el tipo de regalos y precios, varían.
Nayeli, joven colimense, estima destinar, por lo menos, 1,500 pesos en el regalo de su novia.
“El año pasado gasté 800 pesos, hoy veo que todo está extremadamente caro, desde un chocolate hasta un oso de peluche y más cuando uno cree que es algo material”.
El aumento de los precios, considera, se debe a la demanda que observan los comerciantes.
“Sólo es de comparar el precio de las flores, en enero que es cuando mi novia cumple años, por dos docenas pagué alrededor de 300 pesos, el mismo vendedor me preguntó la fecha que quería las flores, pues a partir del primero de febrero ya subirían los precios hasta el triple”.
La inflación subió el precio de festejar
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante enero de 2023 la inflación se ubicó en 7.91 por ciento anual, un aumento de 0.68 por ciento, respecto a diciembre de 2022, el nivel más alto para un mes desde enero de 2001.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) señala que, tras la inflación, algunos de los obsequios más buscados durante el 14 de febrero serán más caros en, al menos, ocho estados del país.
Las docenas de rosas más caras se venden en Yucatán ($490), los globos de helio en San Luis Potosí y Coahuila ($250), los chocolates en Nuevo León y Sinaloa ($150), los mini pasteles en Tabasco ($100), los peluches medianos en Querétaro y Tabasco ($500) y las cenas románticas en restaurantes de gama media en Veracruz ($1,900).