Type to search

Colima Comunidad Destacada Salud

AMANC Colima: 58 familias luchando contra el cáncer infantil

58 familias de menores de edad con cáncer infantil, son acompañadas en su lucha por la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Colima, la mayoría de ellas son originarias de la entidad; otras, de comunidades cercanas de Jalisco y Michoacán.

Soraya Acuña Martínez, presidenta de AMANC en Colima, recordó que esta asociación, surge de la necesidad de atender los índices de defunción por falta de recursos.

“Trabajamos con el firme propósito de que ningún niño abandone el tratamiento por falta de recursos, cubrimos el transporte del menor y de su acompañante en turno, medicamentos que a veces fluyen y otras veces no, estudios y alimentos porque los niños tienen sus tres comidas diarias en el hospital, pero no es el caso para los adultos que acuden a cuidarlo; abuelitas, tías, hermanos”.

Adicional a ello, destacó, AMANC también brinda acompañamiento a las familias durante este proceso.

“El cáncer es una enfermedad que daña a la familia emocionalmente, económicamente, muchas veces los hermanitos quedan en el abandono porque toda la atención se vuelve hacia el enfermo, hay que prestar mucha atención, también, a cómo viven este proceso mamá y papá”.

Durante 2022, AMANC Colima atendió diez nuevos casos de cáncer infantil y una defunción por detección tardía, y se estima que, cada año, más de 150 mil infantes mueren en el mundo por falta de recursos que les impide recibir un tratamiento adecuado.

Leucemia, cáncer más común en niños y adolescentes

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, se estima que en México el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años. Los tipos más comunes son la leucemia, el cáncer cerebral y el linfoma.

El mismo Instituto informa que, la leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más común en niños y adolescentes mexicanos, las estimaciones de supervivencia a cinco años varían entre el 40 y 60 por ciento.

“Está clarísimo que el cáncer infantil es curable si se detecta a tiempo, en Colima tenemos una comunidad de sobrevivientes que son capacitados para la reintegración a la sociedad, a sus actividades habituales antes de esta enfermedad”, refirió Acuña Martínez.

Los estados con mayor incidencia por cáncer en la infancia (0 a 9 años) son Durango (189.53), Colima (187.42) y Aguascalientes (167.36); mientras que en la adolescencia (10 a 19 años), son Campeche (149.56), Colima (117.27) y Aguascalientes (106.29), de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Detección temprana, fundamental

Soraya Acuña Martínez, presidenta de AMANC Colima, destacó que la detección temprana de cáncer infantil es fundamental para su atención y su combate.

“Es importante que como padres estemos muy atentos a cualquier anomalía, llevarlos al menos una vez al año al pediatra para una revisión general, aunque no se sientan mal, de esta manera podemos prevenir”.

Los principales síntomas de alerta por cáncer infantil son: sudoración nocturna excesiva, pérdida de peso, dolor de huesos y articulaciones, palidez progresiva, fatiga sin causa aparente, y calentura persistente.

“A la sociedad la invitamos a que, ante cualquier caso que ellos conozcan de cáncer infantil, refieran a nuestra institución, a pesar de que tenemos 18 años aquí hay gente que no nos conoce, que no sabe que hay una institución donde les podemos ayudar”.

Los donativos a AMANC Colima pueden realizarse a través del número de cuenta 7002 1179 246 (Banamex), o solicitar información respecto a deducibles de impuestos en el correo colima@amanc.org.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: