Type to search

Colima Comunidad Destacada

Tres municipios concentran el robo de vehículos, sólo uno exime el pago de grúa y corralón

Aunque tres municipios concentran el robo de vehículos en el estado de Colima, sólo uno ha determinado que las víctimas de este delito eviten el pago del arrastre de la grúa y el corralón.

De acuerdo con el Comité ciudadano “Cómo Vamos Colima”, los municipios con mayor cantidad de robos a vehículos, durante los primeros ocho meses de 2022, fueron Colima (314), Manzanillo (179) y Villa de Álvarez (144), los siete restantes sumaron 84 casos.

“Cuando una persona es afectada por el robo de su vehículo tiene que hacer muchas cosas para poder denunciar y recuperarlo, y todavía tienen que erogar de su bolsillo para hacerlo, esto evidencia que necesitamos dar un paso, por eso se presentó la estrategia para que no tengan que pagar el arrastre de la grúa y el corralón”, detalló Inocencio Guzmán de la Peña, director general de Seguridad Pública en Villa de Álvarez.

Los costos por estos servicios, indicó, oscilan entre los 750 y los mil 900 pesos. Se estima que, en Villa de Álvarez, más del 50 por ciento de los vehículos robados son motocicletas, el resto corresponden, en su mayoría, a modelos antiguos de carros.

“Las personas que se han detenido, tienen como característica que se les ha encontrado con limas con las que abren el vehículo, principalmente para robarle las pertenencias que tienen las personas dentro”.

De enero a agosto de 2022, Colima se posicionó como el séptimo estado, a nivel nacional, respecto a robo de vehículos con un total de 721 atracos.

Todo gobierno debe brindar seguridad: Consejo Ciudadano

Sergio Ochoa Rodríguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Colima, refirió a Estación Pacífico que, la consecuencia del robo de vehículos deriva en la prevalencia de la actividad delictiva.

“El mandato legal que tiene todo gobierno es brindar la seguridad a los ciudadanos, primero en sus bienes, y consecuentemente a sus personas, desafortunadamente, a lo largo de los años no sólo no cumplen con esta labor, sino que además los ciudadanos acabamos pagando por recuperar nuestros bienes”.

Mientras los municipios mejoran su labor preventiva, dijo, el resto de los ayuntamientos también pudieran buscar mecanismos para evitar el pago de grúa y corralón.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en 2022, 60 mil 523 vehículos asegurados fueron robados en el país.

Robos, en áreas con poca afluencia

De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública en Villa de Álvarez, los robos de vehículos cumplen con una serie de similitudes; ocurren en áreas con poca afluencia y en horarios específicos, de 12 del día a 5 de la tarde, y durante la madrugada.

“Tenemos un registro puntual de dónde se lleva la incidencia de robo de vehículos, para de esa forma reforzar el patrullaje en esas áreas. Han sido personas en particular, no hemos tenido datos de que sean bandas o grupos de varias personas las que se dediquen al robo”.

Durante 2022, detalló el funcionario municipal, 10 personas fueron aprehendidas por robo de vehículos en el municipio de Villa de Álvarez.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: