Defensoría Federal ofrece auxilio legal para agilizar servicios de Salud en Colima
En lo que va de 2023, más de siete colimenses han solicitado ayuda al Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) para poder recibir atención médica. Algunos casos correspondían a situaciones que ponían en riesgo la vida de las personas.
De acuerdo con el Centro de investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el gobierno del presiente Andrés Manuel López Obrador ha realizado una serie de ajustes al presupuesto de Salud. En 2020 se programó un gasto equivalente al 2.95 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), en 2021 se redujo a 2.66 por ciento, para 2022 subió a 2.93 y este 2023 volvió a reducir a 2.80 por ciento.
“No es que los médicos nieguen o retrasen el servicio de atención porque son malas personas, se debe a que no tienen los instrumentos y medicamentos necesarios (…) ha habido retrasos en la atención de las personas y en sus procedimientos por la austeridad de la administración federal”, externó a Estación Pacífico, Adrián Gerardo Rebolledo Angulo, asesor jurídico federal.
Recientemente, detalló, la oficina local del IFDP logró que, mediante un amparo, una niña, menor de un año, fuera trasladada a Guadalajara, Jalisco, con recursos del Hospital Regional Universitario (HRU) de Colima, para ser intervenida de emergencia.
“Tenía un tumor en la cabeza que, de no atenderse, iba a ocasionar problemas serios en el cerebro, era urgente. Al ser el Hospital (HRU) un centro de atención de segundo grado, le dijeron a su mamá que no podían hacer nada por ella, que lo mejor que podía hacer era contratar un seguro facultativo en el IMSS”.
Gracias a ese amparo se obligó a que la menor fuera atendida con recursos del hospital local en Jalisco.
Otro caso urgente, observó, se dio en una mujer adulta. La batería de su marcapasos sólo tenía un tiempo de vida de un mes y el Instituto Mexicano del Seguro Social le otorgó una ficha de espera por cuatro meses para su siguiente cita. El caso también fue resuelto luego de interponer un amparo y se logró que la mujer obtuviera la batería de su marcapasos.
Buscan mejorar el sistema de Salud en el estado
De acuerdo con el Informe de Pobreza y Evaluación 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México más personas acceden al servicio de salud, pues pasó de tener una carencia de 38.4% (2018) a 16.2% (2020), en Colima se contabilizó esta limitante en un 5.3 por ciento.
Hasta el 2020, en la entidad el 82.8 por ciento de la población está afiliada a los servicios de salud: 59.8% en el Instituto Mexicano del Seguro Social, 29.7% en el Instituto de Salud para el Bienestar y el 8.3% en Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, informa el Inegi.
En 2022, el gobierno local presentó la estrategia Operación Salud Colima con el que se anunció la inversión de más de 80 millones de pesos para el mejoramiento de la infraestructura de 64 centros de salud.
Derecho a la salud y juicios de amparo
Adrián Gerardo Rebolledo Angulo refirió que, en caso de que cualquiera de los hospitales públicos no cuente con lo necesario para otorgar la atención médica al paciente, éste debe ser canalizado a otro hospital.
De acuerdo con el artículo cuarto constitucional,”toda persona tiene derecho al acceso y a la protección de la salud, con la garantía de recibir el suministro básico de medicamentos”.
“No pueden justificarse con la falta de recurso y tampoco pueden dejar al paciente sin recibir atención, hacerlo significaría una violación , la salud es un derecho que debe garantizarse”.
Las y los colimenses que requieran apoyo para agilizar un asunto médico, destacó, pueden acudir a este órgano para ser asesorados de manera gratuita.
“No se necesitan documentos, en el caso de la menor de un año, iniciamos el juicio de amparo con la simple manifestación de la madre, es un empujón que le damos a los hospitales para que puedan brindar sus servicios de la manera más rápida posible, sobre todo cuando se pone en riesgo la vida”.
Las oficinas locales del IFDP se encuentran ubicadas en la ciudad de Colima, frente a la piedra lisa. Las y los interesados pueden acudir de manera directa, o bien, comunicarse al 312 316 4820, extensión 1000 a 1004.