Sistema de alta presión generará ambiente muy caluroso en gran parte del país, incluyendo a Colima
Este viernes, persistirá el ambiente de caluroso a muy caluroso sobre la mayor de la República Mexicana, debido a la permanencia de un sistema de alta presión – anticiclón—, situado en niveles medios de la atmósfera. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que este evento ocasionará temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero, Michoacán y Morelos.
A la par, se prevén temperaturas entre los 35 y 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, sur de Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Asimismo, se pronostican temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Durango, sur del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas.
Por otra parte, un sistema frontal cercano al norte de la República Mexicana, en interacción con una vaguada en altura, la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciará lluvias con intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros), descargas eléctricas y posible caída de granizo y rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Existirán condiciones para la posible formación de torbellinos en el norte de Coahuila; rachas de viento de 60 a 70 km/h y tolvaneras se pronostican para Baja California, y de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas.
Se pronostican intervalos de chubascos en Baja California, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 milímetros) en Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas.
Las condiciones descritas, explica el SMN, serán generadas por la corriente en chorro polar, canales de baja presión extendidos sobre el norte, centro y sureste del territorio mexicano, y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.