Conductor de la ruta 14 “venía hablando por teléfono e intentó pasarse el semáforo en rojo”: pasajera lesionada
El origen del accidente automovilístico ocurrido esta mañana, en el que un autobús de transporte público urbano terminó impactado contra un árbol sobre el tercer anillo periférico en el cruce con avenida Ayuntamiento, dentro de Villa de Álvarez, no ha sido esclarecido.
El reporte pericial del evento que – de acuerdo con informes extraoficiales – derivó en 17 pasajeros lesionados, de los que algunos fueron trasladados a una clínica, no ha sido informado.
En entrevista con Estación Pacífico, una de las pasajeras que iba a bordo de la unidad que opera la ruta 14, informó que, al momento del incidente, el conductor hacía uso de su celular e intentó pasar el semáforo en rojo.
“Desde que subí a la unidad el chofer venía hablando por teléfono y en ningún momento lo soltó, ya al llegar al cruce donde fue el choque el semáforo se encontraba en rojo, entonces aceleró con intención de alcanzar a cruzar pero fue cuando impactó contra una camioneta y posteriormente contra el árbol”.
Daniela, quien solicitó la protección de su identidad, es estudiante universitaria y a diario utiliza este medio de transporte para llegar a su plantel educativo.
Tras el impacto, Daniela quedó con golpes en distintas partes de su cuerpo; otras personas, destacó, necesitaron de atención médica urgente.
“Se presentaron tres ambulancias, personal de la Cruz Roja se encargó de revisar a los pasajeros (…) en estos momentos sólo presento dolores en algunas partes del cuerpo debido al impacto, pero me checaron y todo parecía estar bien, otros pasajeros sí fueron trasladados para revisión”.
El camión en el que se trasladaba, también se impactó contra una camioneta en la que viajaban una mujer y un menor.
“El conductor no cruzó palabra con ningún pasajero después del incidente”. Tampoco se les dijo quién cubriría los daños materiales o gastos médicos que los pasajeros pudieran necesitar”.
¿Quién se hace cargo de los daños?
Zenén Campos Beas, presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima, señaló a Estación Pacífico que, hasta el momento, no se ha tenido acceso al informe del perito que atendió el percance vial.
“No sabemos si la causa fue por alta velocidad, descuido del conductor o de la camioneta que se atravesó y chocó, provocando daños y lesionados”.
Indicó que cada unidad de transporte público debe contar con un seguro que le permita cubrir con los daños ocasionados en caso de incidentes.
“Es obligación, por ley deben tenerlo, este seguro puede adquirirse con cualquier aseguradora o con el fondo mutuo de indemnizaciones, ambos cubren daños a terceros o los que pueda resultar en la vía pública”.
De acuerdo con la Ley del Transporte y de la Seguridad Vial para el Estado de Colima, artículo 67, son los concesionarios quienes, ante cualquier tipo de incidente de tránsito ocasionado por el conductor del transporte público, deben pagar la reparación del daño a terceros.