Type to search

Colima Comunidad Destacada

Reportados por acoso, 16 choferes de taxi en Colima

En 2017, Fabiola, quien solicitó la protección de su identidad, fue acosada por un chofer de taxi cuando se trasladaba hacia su domicilio en la zona conurbada Colima – Villa de Álvarez. Durante el viaje, el conductor le hizo varias insinuaciones con connotación sexual.

“Como mi ‘no’ no fue suficiente, le dije que tenía novio para que me dejara en paz, pero no le importó, e insistió con un ‘¿a poco le vas a decir?’ Me sentí incómoda, vulnerable, me dio miedo que me hiciera algo, una no busca ser acosada cuando solamente requiere de un servicio de taxi y quiere llegar con bien a su destino”.

Hoy, en Colima, las víctimas de acoso en el transporte público pueden realizar denuncias ante la Subsecretaría de Movilidad para que los agresores sean sancionados con multas económicas de hasta 3 mil 500 pesos, o sin poder operar.

En lo que va de esta administración (desde noviembre de 2021), 16 choferes de taxi han sido reportados ante la Subsecretaría de Movilidad de Colima por cometer acoso.

“Hemos recibido reportes de víctimas hombres y mujeres jóvenes, menores en su mayoría, así como mujeres adultas, refieren que no les quitan el seguro del taxi hasta que no les pasan su número de celular, que después de dejarlas en su casa van para observarlas y uno de los casos que circuló en redes fue el de un taxista que pedía, abiertamente, a un joven situaciones sexuales”, detalló a Estación Pacífico, Blanca Livier Rodríguez Osorio, subsecretaria de Movilidad.

Nueve de estos 16 reportes, observó, han ocurrido en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, el resto, en los municipios de Tecomán y Manzanillo.

“A la mayoría se las ha quitado el gafete y la licencia para que no puedan operar por cierto tiempo, hay un caso que todavía estamos analizando jurídicamente porque se trata de un concesionario en Tecomán, al ser un concesionario es un servidor público, debe de cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, no tener este comportamiento”.

En México, siete de cada diez mujeres viajan con miedo en el transporte público, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.

Cinco, denunciados ante la Fiscalía

“Siempre creemos en la víctima, pero buscamos sensibilizar para que realice una denuncia a la Fiscalía, porque incluso eso nos sirve como argumento para retirar el gafete y la licencia. Al chofer lo mandamos llamar para investigar el tema y hemos encontrado que la mayoría de ellos lo acepta”, señaló Rodríguez Osorio.

De los 16 casos de acoso reportados ante la Subsecretaría de Movilidad, sólo cinco han trascendido en denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Colima.

Además de las sanciones económicas o la prohibición para operar, refirió, los choferes que resultan ser victimarios deben tomar una capacitación acerca del acoso para que, en caso de regresar a sus funciones, no repitan esas prácticas.

“Hasta el momento, solo dos choferes han regresado a trabajar porque no había mucha claridad en el proceso de acoso, pero si ellos reinciden se les vuelve a quitar los documentos”.

Línea de reporte, necesaria

Se estima que en el estado de Colima hay más de 4 mil choferes de taxi, los reportes que, hasta hoy, han sido interpuestos por acoso, representan al 0.4 por ciento de este sector.

“Sabemos que no todos los taxistas son así, pero sí hay casos de acoso y por eso tenemos que tomar acciones como la línea de reporte, la respuesta por parte de los taxistas fue muy buena, hasta nos han pedido el diseño de la publicidad para poder replicarla”.

De acuerdo con la Subsecretaría de Movilidad Colima, no se cuenta con un antecedente “oficial” de denuncias o reportes de acoso a servidores del transporte público.

“Probablemente los que hoy han sido denunciados como acosadores, lo fueron desde antes, este es un Gobierno de cero tolerancia, reconocemos que hay mucho trabajo por hacer para frenar esta situación”.

En caso de ser víctimas de acoso, las y los usuarios pueden realizar el reporte ante la Subsecretaría de Movilidad a través del número 312 196 5889.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d