Type to search

Colima Comunidad Destacada

Atenderemos cualquier irregularidad que se denuncie en JCF: Alejandro González

En el marco de la nueva convocatoria con la que se busca integrar a más personas a Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), Alejandro González González, titular del programa en Colima, señala que se atenderá cualquier irregularidad que se denuncie.

“No hay un alto número de reportes, pero insistimos en que el hábito de la denuncia debe hacerse más fuerte; si los jóvenes sienten que se ha cometido algún delito en su contra, vamos a darles acompañamiento, es nuestro deber”, detalló el director de JCF en Colima.

¿Cuántas denuncias por presuntas irregularidades se han hecho en Colima? – Se le cuestionó.

“Menos de 100 en lo que va del año”.

A Estación Pacífico se externó la situación de un joven becario al que su centro de capacitación le exige que le entregue el dinero que se le deposita por el programa en el Banco del Bienestar, y en cambio, la empresa le paga, diariamente y en efectivo, el equivalente a la beca.

“Ese joven puede acercarse a nuestra oficina que se encuentra en el Palacio Federal, frente al jardín Núñez en el centro de Colima, con gusto lo atendemos, procedemos a las investigaciones y si el centro comete una irregularidad, lo suspendemos, ese joven no pierde su beca, puede elegir un nuevo centro de trabajo”, detalló el funcionario.

Si así lo consideran, subrayó Alejandro González, los jóvenes pueden interponer denuncias por presuntas irregularidades ante las autoridades correspondientes; hasta ahora, no se tiene reportada alguna.

En las reglas de operación de este programa y la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, se señala que está estrictamente prohibido solicitar dinero a los becarios bajo cualquier concepto. En caso de ocurrir este u otros incidentes, la dependencia exhorta a reportarlo al número 800 841 2020, con un horario de atención de lunes a sábado de 8:00 am a 09:00 pm.

Buscan sumar becarios y centros de capacitación

Durante el mes de abril, en Colima se busca sumar a 1,700 jóvenes al padrón actual de beneficiarios (3,007). Los becarios podrán ser vinculados a los más de 1,500 centros de trabajo registrados en la entidad.

Hoy, los becarios reciben un pago mensual de 6 mil 310 pesos y afiliación al IMSS.

“Estamos abiertos a recibir cualquier proyecto o actividad comercial lícita con la finalidad de generar mayores espacios de participación para las y los jóvenes, a excepción de empresas que se dedican a la subcontratación, partidos políticos o cadenas multinivel”, detalló Alejandro González González, director de JCF en Colima.

Además de empresas “formales”, agregó, en Colima buscan impulsar espacios para beneficiarios en actividades como la acuicultura y la artesanía.

“Es importante que exista esta participación de jóvenes en diferentes sectores, y con ello la vida productiva y económica de nuestro estado, los centros más pequeños podrán emplear de uno a cinco jóvenes”.

En los próximos días serán instaladas oficinas móviles para promover y facilitar el registro de jóvenes a este programa.

-13 de abril, jardín Corregidora de Colima.
-14 de abril, Biblioteca de la Casa de la Cultura de Comala.

Antecedentes señalados por la ASF

En 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro por 28.1 millones de pesos.

Durante 2022, Querétaro suspendió a 3 mil centros de trabajo por incurrir en alguna falta, impactando a cerca de 17 mil jóvenes inscritos. Michoacán, por ejemplo, suspendió a 1,800 empresas registradas como centros de capacitación.

De 2019 a la fecha, en Colima han participado cerca de 18 mil jóvenes en centros de capacitación registrados en el programa de JCF, González González informó que son pocos los espacios que han sido suspendidos por irregularidades.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: