Los colimenses queremos justicia: Claudia Aguirre sobre caso Carlos Noriega
A casi tres años de que fueron presentadas denuncias por presuntos actos de corrupción en la administración de José Ignacio Peralta Sánchez, exgobernador del estado de Colima, hoy, “este proceso ve la luz”, refirió en entrevista con Estación Pacífico, Claudia Aguirre Luna, exdiputada local.
Y es que el pasado viernes 21 de abril, Carlos Noriega García, exsecretario de Planeación y Finanzas y hoy diputado local del PRI, fue citado a la audiencia inicial con la que la Fiscalía Anticorrupción de Colima busca que se le imputen los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público.
“Los colimenses lo que queremos es justicia, no persecuciones políticas realizadas a conveniencia, es un paso importante y esperamos que se realice un proceso serio donde se logre hacer justicia castigando a los funcionarios que se acredite que hayan desviado recursos, no es uno, son varios los que llevaron este acto”, detalló Aguirre Luna.
Durante este proceso, agregó, también espera que se le notifique al exgobernador José Ignacio Peralta Sánchez, “él es parte importante en este tema”.
La siguiente audiencia de Noriega García se llevará a cabo el próximo 23 de mayo a las 09:00 horas, para entonces, el hoy diputado local y su defensa legal, deberán haber revisado el expediente presentado por la Fiscalía Anticorrupción que consta en cerca de 5 mil fojas.
Buscarán vincularlo a proceso
Los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público que la Fiscalía Anticorrupción busca que se le imputen a Carlos Noriega García estarían vinculados a una anomalía detectada en una auditoría; corresponden a 70 millones de pesos del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (IPECOL) que habrían desaparecido y regresado 10 días después, informó el día de la audiencia inicial, Mario Ochoa García, fiscal especializado en Combate a la corrupción de la FGE.
“Consideramos que tenemos elementos suficientes para lograr una vinculación a proceso, sin embargo, iremos viendo el desarrollo del proceso, y en su caso, recabar mayores elementos”.
El Fiscal Anticorrupción subrayó que el diputado local, aún fungiendo en este cargo, comparece “como cualquier otro ciudadano”, pues a partir del 2017 se eliminó el fuero constitucional para todos los servidores públicos de alto nivel.
“No había necesidad de otro endeudamiento”
Claudia Aguirre Luna recordó que, cuando se hicieron las observaciones, también se analizaron los presupuestos de egresos de los años 2017, 2018, 2019 y 2020 en los que se detectaron presuntas irregularidades en el proyecto C5i.
“De 2017 a 2020 el Poder Ejecutivo había invertido en ese proyecto la cantidad de 798 millones de pesos, lo que representa casi la totalidad, sin embargo, el titular del Poder Ejecutivo (José Ignacio Peralta), volvió a solicitar al Congreso un nuevo endeudamiento por el orden de 500 millones de pesos, ahí fue donde empezó a haber disenso por parte de los diputados, porque si ya se había pagado casi en su totalidad, no había necesidad de otro endeudamiento”.
El Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), proyecto realizado por la empresa Seguritech, presupuestó, en aquella fecha, un costo inicial de 818 millones de pesos. Finalmente el proyecto representó un costo de de 1,298 millones de pesos.
La empresa Seguritech, ha sido cuestionada en distintas ocasiones por falta de capacidad técnica, altos precios y poca transparencia en distintos estados de la República.