Detención de ‘El Abulón’, clave para recuperar la paz en Colima
Cerca de las 14 horas del miércoles 7 de junio, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva dio la noticia: la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), había logrado la captura de Carlos Miguel “N.”, alias El Abulón.
La propia mandataria estatal se manifestó optimista de que, con esa captura, el camino hacia la anhelada paz en Colima pueda transitarse con mayor velocidad.
“Estoy convenida de que acciones como esta irán contribuyendo también a que avancemos más rápido en la construcción de paz para nuestro estado y la zona metropolitana”, señaló la gobernadora de Colima en su rueda de prensa semanal, denominada Diálogos por la Transformación.
Puntos clave de la ola de violencia
La guerra que comenzó el 25 de enero de 2022 con la escisión del grupo encabezado por José Bernabé “N.”, alias La Vaca, del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y que arrancó con un mortal enfrentamiento al interior del Cereso de Colima, no tenía un final claro en el horizonte.
La captura del líder del autodenominado Cartel Independiente de Colima o Los Mezcales, tardó más de seis meses en llegar tras el inicio de la guerra: el 18 de agosto de 2022, José Bernabé fue capturado sin un solo disparo en la Ciudad de México, desde donde, vía WhatsApp ordenaba para Colima una sangrienta guerra en contra de quienes fueron sus anteriores jefes y compañeros.
Más allá de la reacción inicial tras esa captura, que sólo incluyó algunos vehículos incendiados, por aquellos meses de verano también se esperaba una disminución de la violencia.
Al quedar acéfalo el cártel de Los Mezcales, era lógico que, eventualmente, comenzara a perder fuerza y poderío. Sin embargo, comenzaron a pasar las semanas y los meses y ese pronóstico no se cumplió: la capacidad de violencia de este grupo parecía intacta.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) logró la captura de La Vaca, a través de labores de inteligencia que permitieron interceptar comunicaciones con su entorno operativo; y desde aquellos meses ya andaban tras la pista de El Abulón, su principal operador en tierra.
Sin embargo, El Abulón, también conocido como El León, resultaba escurridizo y se escabulló de varios operativos.
Su nombre ha aparecido en múltiples cartulinas colocadas por el crimen organizado en los municipios de Colima y de Villa de Álvarez, tal es el caso de una que fue localizada el 10 de octubre de 2022: “CON MI GENTE NO SE METAN (…) MIEDO NO HAY ATTE EL ABULON Y CARTEL INDEPENDIENTE DE COLIMA” «sic», decía el mensaje.
O la que fue encontrada el 14 de octubre de 2022. Decía lo siguiente: “Jose Bernabe Brizuela Meras al que le arrastra los huevos, quiero que expliques que beneficio tiene el famoso hacker, en mencionar a los 66 generadores de violencia del estado de Colima y a ningún otro estado hackeó, mencionando a los integrantes del CJNG como si fuéramos los únicos que matamos personas que hasta específicas los delitos a detalle y a tu sobrino El ABULON solo le avientas una orden de aprensión por que mato a un primo tuyo le quieres tumbar bronca?” «sic».
Una más, fue localizada el 11 de noviembre de 2022: “NI Agarrandome a mi gente Van a Parar Esta Guerra (…) Puro Cartel Independiente De Colima y Abulon” «sic», decía el texto.
Esas cartulinas y diversos mensajes difundidos a través de grupos de Facebook y de WhatsApp mostraban desde la captura La Vaca, la relevancia y liderazgo de El Abulón en este grupo criminal.
La captura del sucesor de La Vaca
Nueve meses después de la captura de La Vaca, ahora fue la Marina Armada de México la que logró la captura de Carlos Miguel, en Coahuayana, Michoacán, municipio colindante con Tecomán, Colima.
El operativo que culminó este miércoles tenía semanas de preparación y en él participaron también tanto la Fiscalía colimense, como la Fiscalía General de Michoacán, la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
El Abulón siguió los pasos de su maestro y jefe y, desde un exilio intermitente, seguía dirigiendo a los grupos de sicarios de Los Mezcales para continuar su guerra contra Jalisco. Con apoyo del círculo familiar más cercano a La Vaca, aterrizaba las indicaciones a los diversos grupos de pistoleros, para después refugiarse en diversos escondites… Las autoridades, con diversos elementos de inteligencia obtenidos por la Fiscalía colimense y por las instituciones federales, buscaban seguirle el rastro.
La antesala de la añorada pacificación de Colima
Si bien tras la ausencia de este liderazgo, podría darse en lo inmediato un recrudecimiento de la violencia, las autoridades con conocimiento de las capacidades criminales de los diversos grupos delictivos que operan en la entidad, confían en que después de un periodo de inestabilidad inicial, Colima, finalmente, comience a pacificarse.
Esta hipótesis de que la fragmentación del grupo delictivo Los Mezcales contribuye a la disminución de la violencia en el estado, está sustentada en los datos, pues aunque el mes de mayo de 2023 fue un mes violento, en el acumulado del año hay una tendencia clara de mejoría respecto al año anterior: al cierre de dicho mes, Colima registra 365 homicidios dolosos, que, comparados con los 396 del periodo enero-mayo de 2022, representa una disminución de 7.8% —de acuerdo con datos proporcionados por la FGE—.
Y la gente de Colima, no le interesa qué grupo domina los negocios criminales, lo único que le interesa y anhela, es la paz que ve en el horizonte.