Type to search

Colima Comunidad

La Villa busca frenar a los autos en Tercer Anillo… y las (prevenibles) muertes por accidentes

La conductora va de Colima hacia Comala, tiene algo de prisa y le toca el rojo. Está en el semáforo de Tercer Anillo frente a Walmart; mientras espera la luz verde, voltea hacia la ventana y además de la joven que hace malabares con un balón de fútbol, algo le llama la atención en el camellón central de la avenida: ve unas cruces sobre el suelo.

Esas cruces se remontan a una tragedia doble que no debió suceder: un conductor ebrio, en una camioneta pick-up modelo Lobo impactó a tres vehículos, entre ellos un March azul con tres tripulantes, dos de los cuales murieron en el lugar. Era un domingo de septiembre de 2017 y dos familias recibieron una llamada que nunca olvidarán, que nadie quisiera recibir y que se pudo haber evitado.

Precisamente, buscando evitar escenarios como el antes descrito, que pudieran derivar en muertes perfectamente prevenibles, se ha puesto en marcha un esfuerzo desde el gobierno municipal de Villa de Álvarez.

La administración encabezada por Esther ‘Tey’ Gutiérrez, busca frenar dos cosas: a los automovilistas en el Tercer Anillo, la principal avenida de la zona conurbada de la ciudad de Colima —y la más problemática porque las y los conductores recurrentemente violan el límite de velocidad— y las muertes por accidentes viales.

Por eso, en el tramo de esta avenida que es de su jurisdicción, han instalado un par de arcos que miden e indican la velocidad a la que van los autos; también en ellos se puede ver el límite de velocidad.

No todos ni todas las conductoras tienen claridad de si marcar una velocidad no permitida en ese detector tendrá una consecuencia legal, es decir, si les van a multar o no y, aunque la realidad es que en este momento no hay una consecuencia de esta naturaleza, lo que sí ha sucedido es que las y los usuarios de dicha vialidad sí han optado por reducir la velocidad.

“Le estamos apostando a la cultura de la prevención de accidentes, a través de un trabajo permanente de cultura vial”, explica Alfredo Chávez, secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Con la colocación de señalética con medios digitales, buscan generar conciencia y que se pueda monitorear el cumplimiento de los límites de velocidad que están en los reglamentos; y han iniciado en una arteria vial en la que la mayoría de las y los conductores suelen sobrepasar esos límites.

De acuerdo con el funcionario municipal, en los primeros cinco meses de 2022 se registraron 460 accidentes, mientras que en ese mismo periodo, pero de 2023, ocurrieron 396, lo que representa una disminución del 13.9% –y con lo que van sobrepasando la meta que se habían propuesto, que era de reducir los incidentes en 10%– . Además, el año pasado hubo tres pérdidas de vidas humanas en el mismo lapso, y en este año, sólo una.

La señalética con los límites de velocidad, no es el único esfuerzo puesto en marcha, también han realizado diversos operativos viales, invertido en la renovación de los semáforos, han pintado adecuadamente los cruces peatonales de las principales avenidas e instalado topes.

Los accidentes viales, representan la principal causa de muerte en personas menores de 29 años en nuestro país; en la gran mayoría de los accidentes graves alguno de los conductores consumió bebidas alcohólicas.

Hay países, como España durante la década pasada, que han emprendido verdaderas cruzadas para llevar a cero estas muertes que son prevenibles. La ruta es clara: invertir en campañas que promuevan la educación vial, supervisión más estricta del cumplimiento de los reglamentos de tránsito y tolerancia cero a que se conduzca habiendo consumido alcohol, para lo cual se instalan filtros aleatorios de alcoholemia.

“Falta mucho por hacer, pero ya empezamos y vamos en el sentido correcto… Villa de Álvarez es el único municipio en el estado que está realizando acciones tangibles para abonarle positivamente a la seguridad vial”, sentencia Alfredo Chávez.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: