Type to search

Seguridad

20 momentos clave de la crisis de inseguridad en Colima

Desde el mes que febrero de 2016, coincidiendo en tiempo con la llegada de Ignacio Peralta Sánchez al Gobierno del Estado, Colima se convirtió en la entidad con la mayor violencia homicida del país y desde entonces no ha abandonado esa posición.

En junio de 2017 esta violencia llegó a su punto más alto, registrando 99 víctimas de homicidio doloso en tan solo un mes, pero quizás el punto de mayor tensión política se dio recientemente con el asesinato del empresario y exservidor público Ricardo Uribe Clarín, ocurrido el pasado martes 13 de febrero tras resistirse a un robo al salir de una sucursal bancaria… Este hecho llevó incluso a la destitución de las cabezas del gabinete de seguridad estatal: el procurador José Guadalupe Franco Escobar y el secretario de Seguridad Pública, Francisco Javier Castaño Suárez.

La seguridad en Colima, que es ya una preocupación para el Gobierno de la República al grado de haber incluido al estado en un par de ocasiones en operativos federales focalizados, localmente se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos y uno de los temas recurrentes en la discusión política, entre los que buscan sacar “raja política” del asunto y los que oscilan entre “nadar de muertito” y enterrar la cabeza como avestruz.

A continuación te presentamos 20 momentos clave de esta crisis de seguridad en Colima, en la que ha habido asesinatos de presuntos delincuentes, también de estudiantes, empresarios y hasta servidores públicos; y que también se ha dado la destitución de funcionarios, balaceras en las calles, cuerpos desmembrados abandonados, y manifestaciones de poca afluencia.

1. Asesinan a dos jóvenes en Walmart Tecnológico

Uno de los primeros momentos de esta crisis de seguridad se dio el 20 de abril de 2016 cuando una pareja de jóvenes, Alma Hernández y Pedro Navarro, fue asesinada en el estacionamiento del supermercado Walmart Tecnológico en la ciudad de Colima; ambos tenían 21 años de edad.

Ella era estudiante de arquitectura del Instituto Tecnológico de Colima, sus familiares y compañeros universitarios denunciaron tanto la revictimización de Alma como el acoso de los agentes investigadores.

Este suceso puso en entredicho la narrativa oficial, según la cual todas las víctimas de homicidio doloso en la entidad tenían algún tipo de relación con el crimen organizado.

2. Policías estatales vs Policías federales

En junio de 2016, la División de Gendarmería de la Policía Federal realizó un operativo encubierto en Colima para detener a un supuesto operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación llamado Fernando Castillo Rodríguez, lo que se consiguió, sin embargo, a un costo muy alto: un policía federal muerto y uno herido, ambos por armas de fuego disparadas… ¡por policías estatales!

La versión oficial relata que, cuando se dio la detención, los testigos en el lugar creyeron estar presenciando un secuestro y por esto reportaron a los teléfonos de emergencia el suceso, ante lo que se dio un desplazamiento de unidades de la Policía Estatal que iniciaron una persecución de los vehículos (que no eran patrullas de la Policía Federal) que a toda velocidad habían salido de la ciudad rumbo a Guadalajara; los policías estatales les dieron alcancé, les dispararon y después tuvieron conocimiento que eran elementos federales, uno ya había fallecido y otro se encontraba herido.

3. Asesinato del delegado de Sedatu

El 7 de julio de 2016, el entonces delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Colima, Jaime Vázquez Montes, perdió la vida al ser atacado a balazos en las inmediaciones del Jardín San Francisco, en la capital del estado.

La camioneta que viajaba registró más de 60 impactos de bala.

Meses después, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) revelaría que contaban con indicios de que se trató de una confusión, pues era el mismo modelo y características de camioneta que la de diversos mandos de esa dependencia.

4. Un semestre de paciencia

El 16 de agosto de 2016, seis meses después de asumir el cargo, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez realizó los primeros cambios en su gabinete, destituyendo al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el almirante Eduardo Villa Valenzuela, a quien sustituyó con el también marino Francisco Javier Castaño Suárez.

El mandatario estatal aceptó en ese momento sentirse insatisfecho con los resultados logrados en materia de seguridad, luego de que Colima se encontrara por cinco meses consecutivos como el estado con la mayor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, superando a entidades históricamente violentas como Guerrero, Sinaloa y Tamaulipas.

5. 6 agentes estatales asesinados en 5 semanas

Otro de los momentos de mayor zozobra, sobretodo para las fuerzas policiacas colimenses, se dio entre el 28 de noviembre de 2016 y el 3 de enero de 2017, lapso en el que seis agentes de la SSP y de la PGJE, fueron asesinados en cuatro incidentes distintos, uno de ellos en el exterior de un plantel de una institución privada de educación superior.

6. Terror en un taxi manzanillense

El 21 de enero de 2017 fueron encontrados siete cadáveres desmembrados en el interior de una unidad de taxi de Manzanillo que, según reportes de la prensa, fue robada esa madrugada, en el libramiento que conduce a Cihuatlán, Jalisco.

7. Despliegue militar en Tecomán

El 31 de enero de 2017 llegó a Tecomán un batallón integrado por 500 elementos de la Policía Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para buscar mejor la situación de seguridad con labores de reconocimiento, de revisión y con la instalación de retenes. Este fue el primer operativo federal focalizado en Colima durante la administración estatal de Ignacio Peralta Sánchez.

8. Llega el segundo procurador

José Guadalupe Franco Escobar fue avalado por el Congreso del Estado para ocupar la titularidad de la PGJE el 22 de febrero de 2017, luego de que, tres meses antes, Felipe Muñoz Vázquez renunciara al cargo.

En abril de 2016, Muñoz Vázquez había declarado en entrevista con Miguel Ángel Vargas que si en seis meses no se registraba en Colima una “mejora sustancial” en la percepción de seguridad, él presentaría su renuncia al cargo; sin embargo, se retiró del puesto no porque aceptara la falta de resultados positivos, sino porque fue invitado a reintegrarse a la Procuraduría General de la República (PGR).

9. Una cabeza en el Ayuntamiento de Manzanillo

La tarde del 13 de marzo de 2017, en las instalaciones del Ayuntamiento de Manzanillo, a un costado de la oficina del Registro Civil, fue localizada una cabeza humana que se encontraba dentro de una bolsa negra.

Ante esto, la alcaldesa Gabriela Benavides aseguró que se trataba de un hecho con el que se buscaba amedrentar a la población e intimidar a la autoridad, pero que en el municipio continuarían las acciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La bolsa no contaba con ningún mensaje escrito con amenazas o de ninguna otra naturaleza.

10. Balacera y persecución

El 24 de marzo de 2017, la PGJE informó que dos personas que agredieron a agentes policiacos estatales fueron detenidas tras una persecución que inició en la avenida Benito Juárez, en Villa de Álvarez, y que terminó en la avenida de los Maestros, en Colima.

La dependencia estatal explicó que los agresores iban a bordo de un vehículo cuando comenzaron a atacar a balazos a dos policías estatales, una mujer y un hombre, y a un agente de la misma PGJE cuando realizaban investigaciones.

Lo concurrido de la zona y el que se diera a plena luz del día la persecución, generó preocupación entre los ciudadanos.

11. Alexis, ‘daño colateral’

El pasado 9 de mayo, un enfrentamiento a balazos en la calle Vicente Guerrero, a la altura del Mercado Obregón, dejó como saldo un hombre herido y dos personas muertas, una mujer hacia quien el ataque fue directo y un joven que se encontraba en el lugar, pues vendía flores en la zona por el Día de las Madres.

Nuevamente se le generaba un boquete a la narrativa oficial, según la cual en su pelea por la plaza, los cárteles sólo se estaban “matando entre ellos”.

12. Una niña de 8 años desaparece en Tecomán

El viernes 19 de mayo por la tarde, la niña Kelsi Naomi Castañeda Córdova, de 8 años de edad, salió de su casa en una zona marginada del municipio de Tecomán, para acompañar a una mujer vecina del barrio a vender donas como en otras ocasiones ya había hecho. Sin embargo, nunca volvió.

En diversos momentos de los ya más de nueve meses de desaparición de la menor, sus padres han reclamado la falta de interés en el tema por parte de las autoridades y la falta de resultados de las investigaciones.

13. ¿Tensión al interior de la SSP?

Ghaleb Krame, uno de los funcionarios en el gabinete de seguridad que por perfil y trayectoria generaba expectativas más positivas, presentó el 16 de julio del año pasado su renuncia como subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSP argumentando que emprendería “una nueva misión” en otro estado para así continuar con su desarrollo en el ámbito de seguridad.

Estación Pacífico tuvo conocimiento de que entre el subsecretario y el propio titular de la SSP hubo desencuentros que hicieron insostenible la permanencia de ambos en la dependencia.

14. Violencia en Tecomán llega a portada del New York Times

Uno de los medios de comunicación más importantes del mundo, el diario estadounidense The New York Times, dedicó espacio en su portada del 4 de agosto de 2017 a la violencia en Tecomán con el artículo titulado “The Deadliest Town in Mexico’s Deadliest Year” (“El pueblo más mortífero en año más mortífero de México”), de Azam Ahmed.

Además de narrar algunos hechos violentos ocurridos en el municipio colimense, el texto pone en duda la efectividad de la estrategia de combate al crimen organizado del presidente Enrique Peña Nieto por el repunte de las cifras de violencia a nivel nacional.

15. Balacera al estilo Hollywood en San Pablo

La tarde del 8 de agosto de 2017, policías estatales lograron detener a dos personas en un domicilio en la colonia San Pablo, a unos metros de la glorieta del Rey Colimán.

Los agentes le habían marcado el alto previamente al vehículo en que viajaban los presuntos delincuentes, sin embargo, éstos se dieron a la fuga, comenzando una persecución. Se refugiaron en una vivienda, intercambiaron balazos hasta que fueron rodeados y detenidos por policías estatales que ingresaron por la azotea de la vivienda.

La escena, digna de una película de acción hollywoodense, quedó registrada por usuarios en redes sociales.

16. Agreden a balazos a un comensal de ‘El Chepe’

El mismo 8 de agosto, una persona que cenaba en el muy frecuentado y afamado restaurante “El Chepe”, en la calle Amado Nervo de Colima capital, fue agredido con arma de fuego por un individuo que se dio a la fuga.

Tras este hecho, el alcalde Héctor Insúa solicitó reunirse con el gobernador para tratar el tema de seguridad —cuando había permanecido sin emitir declaraciones previamente sobre la problemática de violencia— y un día después acudió a comer a este mismo establecimiento acompañado de funcionarios municipales y empresarios y manifestó su solidaridad con el propietario del restaurante.

17. Asesinan a funcionario municipal en Manzanillo

El director de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (Capdam), Daniel Cortés, fue asesinado la noche del 9 de agosto de 2017 al exterior de su domicilio, cerca del boulevard costero Miguel de la Madrid.

Los agresores viajaban a bordo de una motocicleta y habrían disparado en al menos siete ocasiones en contra del funcionario.

El Ayuntamiento encabezado por Gabriela Benavides exigió a la PGJE llevar a cabo una indagatoria de manera seria y profunda para dar con los responsables.

18. Atentado contra Crispín Gutiérrez, alcalde de Ixtlahuacán

El alcalde de Ixtlahuacán fue atacado a balazos por los ocupantes de un vehículo cuando circulaba por la autopista Manzanillo-Colima, a la altura de Loma de Fátima el pasado 20 de octubre. El edil perdió la vida en el lugar, mientras que su chofer resultó herido.

Tras el hecho, la Procuraduría estatal logró detener a dos personas que se les imputa la autoría material del crimen; mientras que un tercer atacante se encuentra prófugo.

19. Empresario se resiste a asalto y es asesinado

Ricardo Uribe Clarín, empresario y promotor cultural colimense, fue asesinado la tarde del pasado martes 13 de febrero cuando caminaba por la avenida San Fernando y, presumiblemente, se resistió presuntamente pretendían asaltarlo.

El gobernador Ignacio Peralta Sánchez publicó en su cuenta de Facebook que lamentaba el deceso de esta persona, a quien llamó “estimado amigo”, y un día después cambió, de nuevo, a los titulares de la SSP y la PGJE.

20. ¿Punto de inflexión?

La noche del martes 20 de febrero, al menos un par de cientos de personas acudieron al Jardín Libertad a una manifestación silenciosa que denominaron “Una luz por Colima”, la cual no fue convocada a nombre de ninguna organización en específico, pero que tuvo gran participación de las cámaras empresariales y que surgió tras el ya mencionado asesinato del empresario Ricardo Uribe.

La convocatoria hablaba de la exigencia de no tolerar ni un muerto más, y de sumarse a la búsqueda de soluciones ante la violencia imperante en la entidad. El llamado puntual fue para que la ciudadanía se una, alce la voz, exija y participe en las soluciones; y a las autoridades de los tres órdenes de gobierno se les pidió que asuman liderazgo en el tema y dejen de echarse “la bolita”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d