Type to search

Obras importantes a zonas olvidadas, la apuesta de Infraestructura para Colima y su río

El río Colima no sólo tiene problemas medioambientales —con el caudal y con la calidad del agua—, sino que lo que antes sirvió para el desarrollo de la ciudad ahora representa un recorrido por zonas muy deprimidas y olvidadas de la urbe.

Partiendo de esta realidad y buscando revertirla, la administración estatal ha comenzado una labor de recuperación de espacios públicos que espera generar un punto de inflexión incluso en materia de seguridad, comenzando con el Paseo Río Colima.

“Yo creo que el transparentar los espacios ayuda a bajar la violencia en general, no digo que sea la solución tampoco, es una de las soluciones, una parte de la solución”, señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Jesús Sánchez Romo en entrevista con EstaciónPacífico.

Este proyecto, cuya primera etapa comenzó su construcción en julio del año pasado y que incluye una inversión de 37 millones de pesos —en una combinación de recursos estatales y federales— tiene un avance de 90% y espera ser inaugurado antes de que concluya el mes de abril.

La primera etapa de esta obra va de la calle Galeana a la avenida Anastacio Brizuela e incluye la construcción de un andador peatonal, una ciclovía, iluminación, áreas de descanso, juegos infantiles, mirador y cafetería.

 Segunda etapa, para este mismo año… ¿y la tercera? 

Para este mismo año se iniciará y concluirá la segunda etapa del proyecto, según las estimaciones actuales, la cual seguirá hacia el sur de la avenida Anastacio Brizuela, y tendrá una longitud de 400 metros.

Los recursos que se apliquen, aproximadamente 21 millones de pesos, provendrán del Gobierno federal.

 

Sánchez Romo comentó que no descarta seguir la obra hacia la zona norte en una tercera etapa, pero esto representará mayor complicación debido a que se toparán con propiedad privada, aunque dijo que no se puede dejar de imaginar que esta obra pueda seguir desarrollándose, pues en el Parque Metropolitano La Campana se hace una intervención al mismo río.

“Algo tenemos que cambiar, y no nada más por el Ayuntamiento, nosotros mismos como estado algo tenemos que hacer para no nomás asegurar las obras, sino también mantenerlas. Yo no creo que es un problema de Colima, es un problema nacional, hay recursos para hacer obras, pero no hay recursos para mantenerlas, y eso le cuesta mucho trabajo a los municipios”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: