Este martes fueron presentadas y puestas en circulación dos unidades de prueba, con las cuales el gobierno estatal inició la renovación de la flota vehicular con la que se pretende reemplazar 200 autobuses de transporte público colectivo en los tres principales núcleos urbanos de Colima.
El gobernador, Ignacio Peralta Sánchez, recordó que cuando se aumentó la tarifa del pasaje en Manzanillo (de 8 a 9 pesos) y la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez (de 6 a 8 pesos), esta renovación quedó como un compromiso.
“Los acuerdos tarifarios que se establecieron desde el año pasado generaron también compromisos por parte de los concesionarios, y uno de ellos fue renovar el 30 por ciento de toda la flota vehicular y que hoy como nunca están comprometidos en cumplir con su palabra”, señaló el mandatario estatal.
En entrevista con EstaciónPacífico, la titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Gisela Méndez, explicó que de las 650 unidades de transporte público que componen la flota total, durante este gobierno se espera que 200 unidades sean renovadas, 40 este mismo año. Para esto, consideró crucial que los concesionarios evalúen los ahorros que pueden tener en combustible.
“Hoy los concesionarios están gastando más del 50 por ciento de lo que ingresan solamente en el combustible, el reto con estos vehículos es bajar de ese 50 a un 30. Ese 20 por ciento de reducción nos ayuda muchísimo con ese financiamiento, además de que en estos vehículos podemos implementar el prepago de la tarifa con tarjetas inteligentes”, señaló.
13 meses después de la Ley
La Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima fue aprobada hace más de 13 meses, a finales de enero de 2017. Pero si la Ley es el ADN de un nuevo sistema de transporte, estas unidades son parte de un cuerpo en formación. La autoridad espera que estas nuevas unidades representen una mejora evidente en la experiencia de los usuarios.
“La transformación de un sistema de transporte no es sólo un vehículo nuevo, es un sistema de financiamiento nuevo, concesionarios que piensan diferente, que operan diferente, que tienen que cambiar el modo en que hacen las cosas (…) Eso no se hace un día después de la aprobación de la Ley, eso se hace en construcción de la Ley”, sentenció la titular de la Semov.
Mercedes Benz y Volkswagen
Las unidades de prueba que ya están en la entidad son dos: una marca Mercedes Benz, modelo Sprinter, de 7.15 metros de longitud que circulará en Tecomán por cinco días en las rutas 3 y 2; y otra marca Volkswagen, modelo 18.280 OT, de 11.5 metros de longitud, que circulará en Manzanillo por seis días en la ruta 1, y en Colima-Villa de Álvarez por otros tres días en la ruta 21 y tres días en la ruta 22.
En los próximos días también se espera la llegada de un vehículo marca MASA de 8 metros de longitud, que se pondrá a prueba en Manzanillo y Colima-Villa de Álvarez.