Type to search

Voto2018

Empresarios de Colima votan por… las propuestas

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima y el dirigente en Manzanillo coincidieron en pedir a los candidatos que compiten hacia las elecciones del 1 de julio campañas con menos ataques y que privilegien las propuestas.

Mario Moncada, líder de este grupo empresarial en la capital del estado, sostuvo que una cuestión que debería mejorar respecto a las campañas locales de 2015 es que los actos de proselitismo no signifiquen una lucha entre los candidatos, sino que planteen qué harían una vez en el cargo por el que compiten.

“Que sí se haga proselitismo, no ataque de uno a otro, porque parece una lucha más que una campaña política, porque están tirándose uno al otro, se pierde mucho tiempo y esfuerzo y denostar a los otros. Queremos propuestas”, señaló.

“Que las propuestas no sean de título, que no digan ‘vamos a cambiar la economía del país’, que digan cómo lo van a hacer, con qué lo van a hacer, los recursos de dónde van a salir y qué resultados se van a obtener, porque nada más dicen las formas y no los fondos”, agregó Moncada.

El dirigente patronal también se pronunció por que se realicen las acciones necesarias para evitar que se anule alguna de las elecciones —como ocurrió en 2015—, por considerar que esto supone un motivo de debilidad de los gobiernos.

“Aunque fue una elección de gobernador, no queremos que se repita una cancelación de las elecciones, eso debilita mucho la institucionalidad del Estado. Si tenemos por alguna razón cancelación de alguna presidencia municipal o diputación local, no digamos de carácter federal, nos metemos en un lío político y social. Después de una cancelación, nos ponen hasta el copete de trabajo político, no quisiéramos volver a esa situación por ningún motivo”, planteó.

Por su parte, Óscar Jiménez, presidente de Coparmex Manzanillo, comentó que, a su parecer, se necesita que los candidatos demuestren civilidad política, en tanto que indicó que la sociedad debe tener una mayor participación.

Que (los candidatos) sean más responsables en lo que dicen, que sean menos agresivos entre ellos, que hagan campañas de propuestas y no de atacarse unos a otros, la famosa ‘guerra sucia’ entendemos que existe, pero si los candidatos privilegian el diálogo, las ideas, las propuestas, van a mostrar que tienen una mayor altura que si se la pasan echándose lodo”, indicó.

“Más participación ciudadana, pero sobre todo, una vez que (los candidatos) son gobierno, que haya seguimiento por parte de la ciudadanía para que cumplan lo que la sociedad demanda y no solo lo que ellos necesitan”, añadió.

Sobre el tema prioritario que deberían atender los candidatos,Jiménez expuso que es el de la seguridad pública, pues este representa el mayor problema para la sociedad. Añadió que, a nivel local, también se puede trabajar en transparencia y combate a la corrupción.

“El tema de seguridad ya está muy comentado, es obvio, es un tema complejo que excede lo local (…) La seguridad es el principal problema que tiene la población, claro que la deben de atender, pero también debe ser el tema de la transparencia y la corrupción. Pueden alegar que el tema de la seguridad es un tema federal y lavarse las manos, sin embargo, en el tema de transparencia y corrupción tienen un espacio de acción donde pudieran pregonar con el ejemplo”, resaltó.

Con información de Gabriela Flores

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin