Type to search

Política

¿Quiénes son los ciudadanos que analizan el futuro de la Zona Militar?

Una veintena de ciudadanos fueron convocados por el Gobierno de Colima para estudiar qué hacer con el predio que liberará la reubicación de la zona militar actualmente instalada en el centro de la capital.

La administración estatal gestionó un nuevo terreno para trasladar la XX Zona Militar, de donde está actualmente en la Calzada Galván —a un costado del Parque de la Piedra Lisa— a la autopista hacia Manzanillo, y anunció un plan para definir un nuevo proyecto para ese espacio.

El pasado 9 de febrero, el Congreso del Estado aprobó la desincorporación de 63 hectáreas del Patrimonio Inmobiliario del Gobierno Estatal y su donación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la intención de construir las nuevas instalaciones castrenses.

El gobernador Ignacio Peralta dijo el pasado 21 de marzo —durante el evento en el que se colocó la primera piedra de la que será la nueva zona militar— que el futuro de los terrenos de la Galván que quedarán desocupados se pondría a consideración de la población colimense mediante la creación de un comité ciudadano que presentaría propuestas que, posteriormente, serían sometidas a consulta pública. Este 5 de abril, finalmente, quedó instalada la Comisión de Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván.

En EstaciónPacífico.com nos dimos a la tarea de enlistar los nombres y algunos datos curriculares de los 20 integrantes del referido comité que tendrá la responsabilidad de establecer un reglamento sobre cómo van a sesionar, cómo serán los procesos de consulta ciudadana y cómo elegirán la mejor propuesta para aprovechar esa zona. A continuación te presentamos la lista completa.

 José Eduardo Hernández Nava 

Actualmente es el rector de la Universidad de Colima, en su segundo periodo.

Es contador Público y maestro en Administración por la misma casa de estudios, grado en el que obtuvo el Premio Peña Colorada por su desempeño académico.

También fue profesor investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Contabilidad y Administración Campus Colima, Delegado Regional, Coordinador General Administrativo y Financiero y secretario de Gestión de la institución.

 Saturnino Castro Reyes  

Es director del Instituto Tecnológico de Colima.

Estudió ingeniería agroindustrial y maestría en Enseñanza de las Ciencias, con especialidad en Biología.

Dentro de esa misma institución fue jefe de departamento, subdirector Administrativo y de Planeación, evaluador, director de los Institutos Tecnológicos de Tlajomulco y de Guaymas y encargado de la Rectoría y fundador de la Universidad Tecnológica de Etchojoa, Sonora.

 Francisco Javier Valdez Mejía  

Director de la Universidad Multitécnica Profesional en Colima.

 Héctor Álvarez Santiago  

Es delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Colima.

Estudió la licenciatura en Antropología, con especialidad en Antropología Social por la Universidad Veracruzana de Xalapa, Veracruz.

Ha sido director de los centros INAH en Chiapas y Puebla, y también fungió como director del Museo Regional de Guanajuato “Alhóndiga de Granaditas”.

 Ramón Pérez Díaz  

Preside el Colegio de Notarios de Colima.

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Colima y tiene la titularidad de la Notaría no. 1.

Fue procurador general de Justicia en el periodo de Griselda Álvarez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima de 1991 a 1993, y en 1997 fue secretario general de Gobierno en la administración de Carlos de la Madrid, así como gobernador interino durante la elección extraordinaria para gobernador.

 Pablo Terriquez Covarrubias  

Es presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Colima.

Estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Colima

 Rafael Gallardo Castillo 

Actualmente es presidente del Colegio de Valuadores del Estado de Colima.

Estudió Arquitectura en el Tecnológico de Colima y la maestría en Valuación de Bienes con especialidad en inmuebles urbanos, agropecuarios, maquinaria y equipo por la Univa.

 Guillermo René Díaz Baltazar 

Es presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima.

Estudió Arquitectura en la Universidad de Colima y maestría en Urbanismo y Desarrollo en la Universidad de Guadalajara.

 Rosa María Alvarado Torres 

Es directora del Archivo Histórico del Municipio de Colima.

Estudió la Licenciatura en Planeación y Administración Educativa y la Maestría en Historia. Además, tiene experiencia en organización y clasificación de archivos, asesoría e investigación documental, coordinación de bibliotecas, de acervos documentales, iconográficos, museos y exposiciones.

 Miguel Delgado Álvarez 

Presidente de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores.

Estudió Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También es director del Instituto Griselda Álvarez, asociación creada con la intención de impulsar el trabajo y las demandas de alcaldesas.

 María del Carmen Ochoa Gutiérrez 

Es la presidenta de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México.

 Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda 

Actual presidenta de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos.

Es maestra en Historia Regional por la Universidad de Colima, profesora e investigadora en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima y del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco). Sus principales líneas de investigación son Historia de la agricultura y de la educación en Colima.

 Teresa Santana Blake 

Preside la asociación “Parlamento y Consejo Ciudadano 100 por Colima”.

 Mario Moncada Cantú 

Dese 2016 es presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima.

Estudió Ingeniería en Minas en la Universidad de Guanajuato.

 Sean Osmin Hamud Ruiz 

Preside la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) desde 2016.

Estudió la Licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

 Sergio Contreras Ochoa 

Actual presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), cargo que asumió desde 2016.

Es arquitecto por la Universidad de Colima.

 José Francisco Rivas Valencia 

Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).

Estudió Arquitectura en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

 Luis Javier Siordia Alcaraz 

Recientemente, asumió la Presidencia de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (Canaco) en Colima.

Estudio la Licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad de Colima.

Fue presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en la capital colimense.

 Sergio Ochoa Rodríguez 

Desde marzo del año en curso es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública (CCSP); anteriormente era el vicepresidente de ese mismo comité.

Estudió Administración de Empresas. Se desempeñó como vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados (Canirac), y es empresario del sector restaurantero.

 Jorge Morales 

Desde marzo de 2017 es presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Es Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad de Colima.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *