La remodelación de ‘la Galván’ deja opiniones mixtas entre los colimenses
La remodelación de la Calzada Galván, obra entregada por el gobierno estatal hace dos semanas, dejó opiniones mixtas entre los vecinos de Colima capital.
Que “los carriles vehiculares quedaron muy angostos”, que “ahora es posible caminar cómodamente por ahí”, que “ya no hay espacios para estacionarse”, que “se embelleció la vialidad”, son algunas de las respuestas que externaron vecinos, comerciantes, trabajadores o peatones de la zona consultados en torno a los trabajos en los primeros 540 metros de esa vialidad.
Apenas el 27 de marzo se abrió la circulación de esa fracción de ‘la Galván’ —tras las labores encabezadas por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur)—, que incluye la ampliación de las banquetas y la implementación de una ciclovía y de un carril de apoyo para personas ciegas, pero ya provocó reacciones positivas y negativas.
En contra
Los vecinos Estela Meneses, Gloria Hernández y Antonio Salazar —ciudadanos que viven, trabajan y tienen comercios en dicha Calzada— acudieron a los medios en representación de otros 30 ciudadanos de esa zona, para plantear su postura de manera contundente: que el proyecto se replantee.
“Hay manera de reproyectar y hacer cambios, estamos a tiempo para que todo mundo opine, incluso la ciudadanía en general, estamos abiertos a la opinión pública, pugnemos mejor por reforestar la Calzada (…) A favor del embellecimiento y la mejora de las vialidades, pero contra la estrangulación”, dijo Meneses a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
Gloria Hernández, a su vez, explicó que trabaja para una escuela privada que desde hace 18 años está ubicada sobre la Calzada, y que a partir de la remodelación los padres de familia tienen dificultad para dejar o recoger a los niños en las instalaciones, debido a que en la vialidad no hay espacio para estacionar los vehículos y el tráfico se vuelve lento a causa de que sólo existe un carril en cada sentido.
Por su parte, Estela y Antonio coincidieron en señalar que no están en contra de la modernización de la calle, pero les parece que las mejoras debieron ir en el sentido de reverdecer la zona y mejorar las banquetas, sin modificar drásticamente la imagen urbana.
A favor
También hay quienes encuentran favorable la modificación del primer cuadro de ‘la Galván’. En EstaciónPacífico.com nos dimos a la tarea de visitar la referida vía y preguntar a algunos transeúntes su opinión sobre el resultado de las obras.
Virginia consideró positivo que los cambios incluyeran una ampliación en las banquetas, pues es una zona que recorre a pie con frecuencia.
“Estaba defectuosa la calle, ahorita por lo que veo está bonita la calle, yo siempre vengo aquí a hacer mi mandado o a hacer cosas y he visto diferente la calle (…) Demasiado lugar para nosotros caminar, está bonito, para mí estas obras están quedando bien”, comentó.
Para Francisco Javier González, los postes que bordean el arroyo vehicular contribuyen a evitar accidentes viales.
“Están muy padres, uno puede transitar cómodamente. A final de cuentas no se quitó el tráfico vehicular y el camino peatonal quedó muy bien, además está muy bien la seguridad con los postecitos estos”, mencionó.
Alberto Garavita señaló que se siente seguro al caminar por la nueva calle, pues los vehículos no pasan tan cerca del camino peatonal.
“Perfecto lo que han hecho, realzó la avenida, quedó muy bonita, el carril vehicular quedó mejor, y sobre todo las banquetas están mucho mejor para uno que sale a pasear (…) Es buena (la ciclovía), sólo que los ciclistas deben de tener mucho cuidado porque pasan muchas familias y hay niños, deben de ellos guardar esa, no correr a exceso de velocidad”, abundó.
Juan Aguilar Carmona también consideró que la Calzada se volvió un espacio muy cómodo para los peatones.
“A mí me gustó porque la ciudad es muy chiquita y nunca había visto algo de este nivel, es muy cómodo para los peatones como para uno que va en la bici”, expresó.
Isela María destacó la implementación de la ciclovía y la delimitación clara entre los espacios asignados para peatones, ciclistas y automóviles.
“Está un poquito más reducida, más amplia la zona peatonal, pero sí una cosa muy importante, que se respete la ciclovía y que se respeten las zonas peatonales. No considero prudente que se pudieran estacionar vehículos, ciertamente sí me gusta, marca un límite y un respeto”, indicó.