Los ‘astros’ (y los tiempos políticos) se alinean para eliminar el fuero en Colima
El gobernador Ignacio Peralta presentó este lunes una iniciativa para eliminar a nivel estatal el fuero del que goza la clase política, pero esta no es la primera vez que llega a manos del Congreso de Colima una propuesta de este tipo… de hecho, la del Ejecutivo se suma a otras cinco presentadas por diputados de diversos partidos en lo que va de esta Legislatura.
Esta nueva iniciativa del mandatario plantea modificar el Artículo 122 y derogar el Artículo 123 de la Constitución Política estatal, y se acumula a las respaldadas desde 2016 por legisladores del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, Panal, PT y PVEM para erradicar el referido privilegio constitucional, mismas que hasta ahora no tuvieron suerte en ser procesadas por la cámara.
El Artículo 121 constitucional establece que gozan de fuero los diputados, el gobernador, los magistrados del Poder Judicial, del Tribunal Electoral, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, secretarios de Estado, el consejero Jurídico, el Fiscal General del Estado, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHE), el titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), los alcaldes, los consejeros del Instituto Electoral y los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol).
La clase política ya no debe gozar de privilegios como el fuero constitucional.
Por eso, he enviado al Congreso del Estado una propuesta de reforma para eliminarlo. pic.twitter.com/bTfkPTiFGO
— José Ignacio Peralta (@nachoperaltacol) 9 de abril de 2018
Los ‘astros’ políticos parecen alinearse a favor de esta propuesta. A continuación te presentamos un resumen de las iniciativas ‘antifuero’ que antecedieron a la del gobernador, ordenadas por fecha de entrega.
1.- Luis Ladino (PAN)
El diputado panista Luis Ladino propuso el 19 de julio de 2016 reformar los artículos 26, 121, 126 y 128, así como derogar el 122, 123, 124, 125 y 139, con lo que se establecía que cuando los actores políticos que gozan de fuero realizaran un delito del orden común, podrían ser sujetos a proceso penal conforme al procedimiento previsto en la legislación.
El proyecto también planteaba que las opiniones de los legisladores permanecerían inviolables y ninguna autoridad podría molestarlos a partir de estas.
2.- Leticia Zepeda (MC)
La diputada única de Movimiento Ciudadano, Leticia Zepeda, propuso el 20 de julio de 2016 reformar los artículos 24, 121, 122, 125 y 126, así como derogar el 39, con lo que se abolía el fuero constitucional o cualquier otra modalidad de la inmunidad procesal para los funcionarios referidos.
3.- Federico Rangel (PRI)
El priista Federico Rangel, en alianza con los diputados únicos del Panal, PT y PVEM, expusieron en la exposición de motivos de la iniciativa presentada el 25 de julio de 2016 que las funciones del Ministerio Público en contra de los funcionarios con fuero no deben verse interrumpidas para que a los servidores públicos se les pueda seguir un proceso penal, pero en libertad y sin requerir la separación del cargo para “privilegiar la función y no a la persona que lo desempeña”.
El proyecto proponía modificaciones a los artículos 26, 121, 126, 127, 128 y 139 de la Constitución local, con lo que se establecía que si la sentencia de la autoridad encargada de procurar justicia fuera condenatoria y se encontrara que el funcionario público cometió un delito durante el ejercicio de su encargo, no se le concedería el indulto.
La propuesta también incluía que la responsabilidad por delitos y faltas oficiales de los servidores públicos que gocen de fuero, sólo podría exigirse durante el ejercicio de sus funciones y hasta dos años después de haber dejado el cargo.
4.- Gabriela Sevilla y Adriana Mesina (PAN)
En su iniciativa del 25 de julio de 2016, las diputadas panistas Gabriela Sevilla y Adriana Mesina propusieron una reforma a los artículos 26 y 125, así como derogar los artículos 121, 122, 123 y 124, con lo que se elimina por completo el fuero constitucional en delitos del orden común, dando cabida a que todo servidor público pueda ser sujeto de responsabilidad penal al igual que cualquier otro ciudadano.
Esta propuesta se distingue de las demás porque en su modificación al Artículo 125 se propone que los diputados locales dejen de gozar inmunidad constitucional en razón de las opiniones emitidas al momento de concluir sus funciones.
5.- Leticia Zepeda (MC)
Poco más de un año después de enviar su primera iniciativa, el 25 de agosto de 2017, la diputada de Movimiento Ciudadano, Leticia Zepeda, envió una propuesta más en ese tenor, la cual plantea que se reformen los artículos 26, 126 y 127 y que se deroguen el 121 y el 126, con lo que establece que “el procedimiento de juicio político sólo podrá iniciarse durante el periodo en que el funcionario público desempeñe su cargo y dentro de un año después”, además de que dicta que las sanciones correspondientes se aplicarán en un periodo no mayor a tres años a partir de la fecha de inicio del procedimiento legal.