Primero la reforma del fuero, ¿luego vendrá la revocación de mandato?
Luego de que los ‘astros’ políticos —y los tiempos— se alinearon a favor de la iniciativa para eliminar el fuero a los servidores públicos en Colima, la siguiente bandera de reforma política en surgir es la posible revocación de mandato.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Leticia Zepeda, consideró que si el gobernador Ignacio Peralta realmente tiene un compromiso con la democracia participativa, debe sumarse a la propuesta que presentó para someter a consulta de los ciudadanos la permanencia o la rescisión del mandato de los gobernantes.
“Lo que pedimos no es que nomás se quede con esta iniciativa que va a poner en diferente contexto el ejercicio de la democracia y la política, que también le entre a revocación de mandato, que es una iniciativa que también ya presentamos y que es necesaria. Que todos los políticos y los nuevos servidores públicos por los que vamos a votar en estas próximas elecciones puedan ser llamados a cuenta”, señaló en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
La legisladora abundó que los casos que propone para que se pueda dar la revocación de mandato son violar los derechos humanos, incumplir los compromisos de campaña o la ejecución de acciones de gobierno sin causa justificada, así como encubrir casos de corrupción. También incluye la manifestación de incapacidad administrativa, realizar actos que provoquen desajustes presupuestales severos, no ejecutar las decisiones de los ciudadanos, la pérdida de confianza o resultar responsable sobre conductas señaladas en un juicio de procedencia o político.
“La revocación de mandato en esas ocasiones nos da oportunidad de decir al funcionario público ‘ven para acá, te voy a evaluar y si nosotros los colimenses nos ponemos de acuerdo en que no estás llevando correctamente tu mandato, entonces te vas’”, dijo Zepeda.
Este lunes, Peralta envió al Congreso local una propuesta para eliminar el fuero constitucional para los servidores públicos del estado, la cual se sumó a otras cinco que presentaron diputados de la actual Legislatura, entre ellos la propia Zepeda en dos ocasiones.
La oposición ve oportunismo de Nacho
Los diputados panistas Gabriela Sevilla, Martha Sosa, Edith Velázquez y Luis Humberto Ladino señalaron que la iniciativa del gobernador está relacionada con los tiempos electorales. Ladino, candidato al Senado por el Frente PAN-PRD-MC, expuso que el mandatario estatal buscó protagonismo e intenta ayudar a su partido, el PRI, a subir en las encuestas.
“Creo que el gobernador está metiendo las manos, como ya lo había planteado, que iba a meter las manos en este proceso, ya lo está haciendo a través de sus diputados, y digo sus diputados porque esta iniciativa, créanmelo que va a salir al vapor (…) con bombo y platillo, así la van a sacar. Yo no dudo que en la próxima sesión ya esté en el Pleno”, indicó el panista en conferencia de prensa.
Sevilla lamentó que Peralta no hubiera respaldado las iniciativas de otros diputados cuando estos las presentaron.
“Lamentamos que esta iniciativa esté llegado el día de hoy a este Congreso por iniciativa del gobernador Ignacio Peralta cuando son tiempos electorales, se tuvo mucho tiempo para trabajar en ella (…) ¿Por qué en su momento, cuando la iniciativa fue presentada, no solamente por la diputada Leticia Zepeda (…) no se pronunció a favor de ella?”, cuestionó.
Sosa acusó que las iniciativas de la oposición son detenidas para dar prioridad a las propuestas del gobernador.
“Aquí lo que está evidente es que el trabajo del Legislativo, de uno de los poderes del estado, está supeditado a lo que dice el otro poder. No es la primera vez que las iniciativas de los grupos parlamentarios salen hasta que llega la iniciativa del Ejecutivo correspondiente”, denunció.
La diputada de MC, Leticia Zepeda —también presente en la conferencia— confió en que la iniciativa sea aprobada antes del arranque de las campañas electorales locales, el próximo 29 de abril, sin importar en quién recaiga el reconocimiento.
“Lo importante es que la ciudadanía cuente con esta modificación a la ley, que todos seamos iguales ante ella, y que la estrellita se la lleve quien se la deba de llevar. Lo importante es que ya esté la modificación hecha en nuestra Constitución”, enfatizó.