4 semáforos económicos de Colima, en rojo según ‘México ¿cómo vamos?’
Cuatro de ocho semáforos económicos de Colima están en ‘rojo’, según un estudio de la organización México ¿cómo vamos?, lo que indica que el avance conseguido en diversos rubros durante 2017 fue inferior a las metas planteadas o al promedio nacional.
Las categorías de generación de empleo formal, productividad laboral, desigualdad de ingresos laborales y ocupación en el gobierno son las que más alarman, mientras que en nivel ‘naranja’ aparece el de crecimiento económico. La entidad aparece con cifras en ‘verde’ en lo referente a la informalidad laboral, la pobreza laboral y la deuda pública, de acuerdo con el estudio “En cifras, ¿cómo vamos? 2018”, publicado esta semana.
Generación de empleo formal
México ¿cómo vamos? señaló que Colima alcanzó 73% de la meta estatal de generación de empleo, lo cual ubicó a la entidad en rojo por no alcanzar al menos el 75%.
Para que el avance tuviera el foco en ‘verde’, la entidad debió alcanzar más de 100% de la meta; para estar en ‘amarillo’, entre el 75% y el 100%.
Productividad laboral
En el rubro de productividad laboral, la entidad aparece también con el semáforo en ‘rojo’, pues según la información de la organización, la producción por hora trabajada equivale a 149 pesos, lo cual es inferior a la media nacional de 162 pesos.
Para poder estar en ‘verde’, este indicador debe ser mayor o igual a la media nacional y con un aumento mayor al nacional, el cual no tuvo variación. Aparecería en ‘amarillo’ si la cantidad fuera mayor a la media nacional, pero hubiera existido un aumento menor al nacional.
Desigualdad de ingresos laborales
Para evaluar la desigualdad de ingresos laborales, México ¿cómo vamos? utiliza el Coeficiente de Gini, el cual tiene un valor que va de 0 a 1, donde 0 representa mayor igualdad.
En este caso, el índice de Colima es igual a 0.383, el cual es superior al de la media nacional (0.378), por lo que aparece con el indicador en ‘rojo’.
Para obtener el valor en ‘verde’, el indicador debería ser igual o mayor al nacional, con una disminución mayor o igual al descenso de 0.0173 que obtuvo el país. Para estar en ‘amarillo’, el índice debía ser igual o mayor al nacional y con un desempeño menor al nacional.
Ocupación en el gobierno
Colima tiene una ocupación laboral en el gobierno mayor al promedio nacional, por lo que este indicador también aparece en ‘rojo’.
De acuerdo con el estudio, 5.7% de la población ocupada en la entidad trabajaba en el sector público durante el tercer trimestre de 2017, mientras que a nivel nacional este indicador fue de 4%.
Para que el semáforo apareciera en ‘verde’, la ocupación en el gobierno debía ser menor o igual al promedio nacional y con un aumento menor a 0.1 puntos porcentuales. Para estar en ‘amarillo’, debía ser menor o igual al nacional, con un aumento mayor a 0.1%.
Crecimiento económico
En cuanto al crecimiento económico, la tasa registrada entre el cuarto trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2017, de 2.2%, pone al estado en el rango de color ‘naranja’, lo que corresponde a las entidades que crecieron entre 0% y 3.4%.
Las entidades con crecimiento mayor a 4.5% son los que aparecen en ‘verde’; los que crecieron entre 3.4 y 4.5% están en ‘amarillo’, y los que decrecieron se encuentran en ‘rojo’.
Informalidad laboral
En lo referente a la informalidad laboral, Colima aparece en ‘verde’, debido a que el porcentaje de población ocupada a la que no se le respetan sus derechos laborales es inferior a la media nacional y además el rubro tuvo una disminución mayor o igual a -0.3%.
Mientras que en la entidad este indicador se ubica en el 48.5% de la población, en todo México esta cifra es de 52.1%
Pobreza laboral
En pobreza laboral, Colima también aparece con luz ‘verde’, pues aunque más de un cuarto de la población que trabaja no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su hogar (25.7%, según estos datos), se encuentra 14.3 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, y con un aumento menor o igual al 1% respecto a la medición de un año anterior.
Deuda pública
En lo concerniente a la deuda pública, el semáforo económico estatal pone a Colima en ‘verde’, pues el indicador está al mismo nivel que el promedio nacional y, con cifras actualizadas al tercer trimestre del año pasado, tuvo una reducción mayor o igual a -0.3%.
Al igual que el promedio nacional, la deuda pública del estado equivale al 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB).