Transportistas se bajan de las campañas: ‘movemos personas, no votos’
Representantes de transportistas adheridos a la Unión de Concesionarios del Transporte Público Urbano y Suburbano de Colima afirmaron que no se sumarán a ninguna campaña electoral, al enfatizar pues su trabajo es “mover personas y no votos”.
Reynaldo García Pedraza, representante de Transportes Unidos de Manzanillo (TUMSA), señaló que este gremio se debe a los usuarios y no a los políticos, por lo que descartó participar en las actuales campañas en las que se renovará la Presidencia de la República, las alcaldías y el Poder Legislativo.
“Como unión, hemos decidido no participar en ninguna campaña política. Somos transportistas honestos y responsables, nos debemos a los usuarios, no a los políticos (…) nuestro objetivo es mover personas, no perjudicarlos, y no mover votos”, acotó en conferencia de prensa.
De acuerdo con el representante de TUMSA, este grupo representa a más de 300 concesionarios que operan en los municipios de Colima, Manzanillo, Villa de Álvarez, Comala y Coquimatlán, mismos que —según sus cifras— equivale aproximadamente al 60% del sector.
Los transportistas pidieron al gobernador Ignacio Peralta que reconozca el liderazgo de este conjunto de empresas, y se deslindaron del grupo de concesionarios liderado por Zenén Campos y Aureliano Hernández, al que consideraron minoritario, violento y corrupto.
“Señor gobernador, estamos hartos de representaciones ficticias que sólo han dañado al transporte público en nuestro estado. No más. La modernización no se logra reconociendo un liderazgo corrupto (…) “No estamos dispuestos a seguir siendo testigos de cómo se premian las irregularidades y el atropello de las leyes y a las autoridades”, señaló García Pedraza al leer un posicionamiento.
“Fuera la corrupción del transporte, es lo que pedimos. Basta a los ataques, desacreditaciones y calumnias de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano, que pseudolíderes y aliados hacen a quienes se les pone en frente para poder mantener su poder. Queremos una modernización con transparencia, legalidad y respeto”, dijo.
Reconocimiento a Gisela Méndez
García Pedraza aseguró que durante el tiempo que trabajaron al lado de la extitular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Gisela Méndez, nunca recibieron ataques de su parte. El líder transportista acusó a su grupo rival de confrontarse con la ahora exfuncionaria —quien renunció al cargo el pasado 6 de abril—, porque esta no les permitió seguir cometiendo actos de corrupción.
“Desde nuestra experiencia de trabajo con la Semov, nunca recibimos ataques de parte de la exsecretaria. Reprobamos que estos pseudolíderes se escondan cobardemente atrás de mujeres para desacreditar el trabajo de la exsecretaria, todo por no permitirles seguir con la corrupción”, manifestó.
“A la exsecretaria Gisela Méndez, nuestro reconocimiento a su profesionalismo y su excelencia de trabajo al frente de la Secretaría de Movilidad y nuestro agradecimiento por los logros durante el tiempo que estuvo a su cargo (…) no hizo ninguna excepción con nosotros, nos trató exactamente igual”, agregó.
… Y amagan con desconectarse del prepago en Manzanillo
García Pedraza amagó con desconectar los equipos de prepago en las unidades de transporte colectivo de Manzanillo, mediante el cual se otorga a los estudiantes el 50% de descuento al costo del pasaje.
El líder transportista añadió que cumplirán esta medida si antes del 1 de mayo no hay intervención del Gobierno del Estado para transparentar el manejo de estos recursos, el cual actualmente controla Aureliano Hernández, dirigente de la agrupación Sistema Único de Transporte de Manzanillo (Sutman).
“Como primer paso, protegeremos el dinero que es pagado por los estudiantes de Manzanillo mediante la tarjeta de prepago, dinero que hoy es manejado discrecionalmente por Aureliano Hernández y su sistema, y que el resto de los concesionarios no nos rinde cuentas, no hay transparencia en el manejo de recursos”, apuntó.
“(A partir del 1 de mayo) Desconectaremos los equipos de prepago si no se rinden cuentas … Si no hay solución, desconectamos los aparatos. Lo mencionamos públicamente para que los estudiantes también se preparen y no hagan recargas que no van a ser necesarias”, sentenció.