10 datos que debes saber sobre el debate presidencial
Por primera vez, los cinco candidatos presidenciales se encontrarán frente a frente en el debate de este domingo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) organiza el primero de los tres encuentros de confrontación y propuestas del actual proceso hacia la votación del 1 de julio, el cual tendrá cambios respecto a los realizados en años anteriores.
Para la autoridad electoral, el nuevo formato permitirá un cruce de ideas más dinámico… ¿pero en qué consiste? A continuación enlistamos 10 datos para saber cómo transcurrirán los debates:
2.- El primer debate se realizará este domingo 22 de abril a las 8 de la noche. El segundo será el 20 de mayo a las 9:30 de la noche y el tercero el 12 de junio a las 9 (tiempo del centro de país).
3.- Entre dos y cuatro personas moderarán cada debate. Para el primero, se eligió a tres periodistas: Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento.
4.- El papel de los moderadores será más activo, pues podrán realizar preguntas específicas y de seguimiento a los candidatos.
5.- La duración puede ser de entre 90 y 120 minutos. El tiempo estimado para el primer debate es de 112.
6.- El Palacio de Minería de la Ciudad de México será sede del primer debate. Los tres temas a tratar serán: seguridad pública y violencia; combate a la corrupción e impunidad; y democracia, pluralismo y grupos en situación de vulnerabilidad.
Como mecanismo de participación ciudadana, los moderadores podrán utilizar encuestas y sondeos de opinión elaborados por dependencias federales, universidades y organismos civiles.
7.- El segundo debate será en el campus Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California, con los temas de comercio exterior e inversión, seguridad fronteriza y combate al crimen transnacional, y derechos de los migrantes. Aquí se contará con la participación de público en vivo.
8.- El Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán, albergará el último debate organizado por el INE, donde se hablará sobre crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología; y salud, desarrollo sustentable y cambio climático. Para la participación de la ciudadanía, se recurrirá a las redes sociales.
9.- Cada uno de los temas se discutirá en dos segmentos. El primero iniciará con una pregunta común, con interacción entre el candidato y el moderador. En el segundo habrá confrontación directa entre los candidatos.
10.- El primer debate se transmitirá a través de Televisa, TV Azteca e Imagen TV. En Colima, lo podrás ver en el Canal 11 local y en los seis canales públicos del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano que tienen presencia en el estado, así como las frecuencias 98.1 FM y 94.9 FM de Colima. También en las redes sociales del INE.
Puedes consultar la escaleta del primer debate en este link.