Las ideas de los candidatos de Colima al Congreso vs corrupción y violencia
Encuesta tras encuesta, la inseguridad y la corrupción son las dos principales problemáticas pendientes de atención para los mexicanos, y los colimenses no son la excepción, por lo que preguntamos a los candidatos a representar al estado en la Cámara de Diputados y de Senadores qué proponen para combatir esas problemáticas.
Diputados por el Distrito 1
1.- Claudia Yáñez (Morena-PT-Encuentro Social)
Seguridad
La abanderada de Morena consideró que pese a las diferencias partidistas, los tres órdenes de gobierno deberán ponerse de acuerdo para propiciar la gestión de recursos enfocados a la mejora en cuestiones de seguridad.
Corrupción
Yáñez señaló que de llegar a la Cámara de Diputados se pronunciará contra los “moches” y cualquier tipo de corrupción que esté presente en el Legislativo federal.
“Para mí, desde la Cámara de Diputados se han hecho golpes contra el pueblo, se han votado por reformas estructurales que van contra el pueblo. Para mí, el diputado es el corrupto, ahí está la corrupción”, indicó.
2.- Mely Romero (PRI-PVEM-Panal)
Seguridad
Para la priista, es necesario revisar a detalle la legislación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, pues los procedimientos vigentes no propician el castigo de delitos como el robo.
“Eso tiene muy disgustada a la sociedad”, enfatizó.
Corrupción
Romero propuso garantizar el castigo para los servidores públicos a quienes se les compruebe una relación con casos de corrupción.
“Debemos combatirla, buscarla dentro de las instituciones de gobierno, pero también revisar la corresponsabilidad de la corrupción, de aquellos que aceptan ser parte”, precisó.
3.- Martha Zepeda (PAN-PRD-MC)
La propuesta de Zepeda es revisar las estructuras policiacas y reforzarlas en todos los niveles, así como apostar a las labores de prevención y contención del delito.
Corrupción
La perredista opinó que en el Congreso federal se opondrá a la discrecionalidad en el otorgamiento de los recursos públicos, y consideró que es necesaria la creación de un fondo común en cada estado. Zepeda agregó que se debe erradicar a los órganos fiscalizadores estatales, pues a su parecer siempre están controlados por algún partido.
“Tiene que haber una consecuencia a los actos de corrupción, nos falta la fiscalía general autónoma en la federación y en los estados, porque mientras haya un control político de los órganos encargados de procurar justicia seguirá habiendo un inadecuado combate a la corrupción”, abundó.
Distrito 2
4.- Indira Vizcaíno (Morena-PT-Encuentro Social)
Seguridad
Para Indira Vizcaíno, la inseguridad se puede atender desde dos vertientes: prevención y combate. La propuesta de la candidata es, desde la Cámara de Diputados, ‘etiquetar’ más recursos para las universidades públicas, para que en cada proceso de admisión haya menos alumnos rechazados.
La abanderada afirmó que, de conseguir el cargo de legisladora, impulsará la iniciativa “Becarios sí, sicarios no”, con la que buscará apoyar a los jóvenes de escasos recursos para que no se vean en la necesidad de dejar sus estudios por no poder pagar las colegiaturas.
Corrupción
Para Vizcaíno es importante la creación de leyes que puedan servir para dar castigos ejemplares a todos aquellos funcionarios que cometen actos de corrupción, problemática a la que considera como el principio de todos los males. A modo de ejemplo, mencionó que si hay autoridades coludidas con el crimen organizado es mucho más complicado combatir la inseguridad.
“No es posible que tengamos exgobernadores que han desfalcado a los gobiernos y que no haya 50 centavos que se recuperen en beneficio de estos estados”, enfatizó.
5.- ‘Pico’ Zepeda (PRI-PVEM-Panal)
Seguridad
El priista Francisco Zepeda consideró que se trata de un problema multifactorial, por lo que pidió considerar las mejoras a la educación y al fortalecimiento del núcleo familiar. Señaló que desde el Congreso federal impulsaría la creación de nuevos empleos a través de capacitaciones a jóvenes que no cuenten con los estudios necesarios para encontrar un buen trabajo.
El candidato resaltó la necesidad de legislar para cuidar que las drogas “no les lleguen fácil” a los niños. Además, propuso impulsar una licenciatura y un modelo educativo para formar policías de profesión.
Corrupción
Zepeda destacó que deben ciudadanizarse los organismos que fiscalizan a los funcionarios públicos, para que impongan sanciones ejemplares a aquellos que violen la ley, que no puedan reincidir y se vean obligados a resarcir el daño.
“Cualquier acto de corrupción jamás debe ocupar una posición gubernamental, por más pequeña que sea la posición. Deben resarcir el daño, así tengan que quitarse los pantalones”, resaltó.
6.- Alejandro Mancilla (PAN-PRD-MC)
Seguridad
El abanderado del Frente, Alejandro Mancilla, indicó en entrevista telefónica que para atender la inseguridad se requieren iniciativas que impulsen las actividades recreativas y culturales.
El candidato del PAN precisó que, de llegar a la curul, propondrá destinar más recursos para apoyos sociales, al considerar que los ciudadanos en situación de pobreza están en mayor riesgo de incorporarse al crimen.
Corrupción
Mancilla se manifestó a favor de que todos los diputados federales asuman su responsabilidad como auditores y fiscalizadores de los recursos públicos para garantizar que cada partida llegue a donde debe llegar.
“Que los presupuestos se utilicen cabalmente para lo que está destinado, que no comiencen los moches, los robos, las corruptelas. Se va mermando el presupuesto y luego no alcanza para pagar bien a las policías, para tenerlos bien armados, para darles buenos sueldos”, aseguró.
Senado en la 1era posición
7.- Joel Padilla (Morena-PT-Encuentro Social)
Seguridad
Para Padilla, lo relevante no es contratar a muchos o pocos policías, ni crear academias donde los agentes puedan capacitarse, sino ofrecerles salarios bien remunerados para evitar que sean presa fácil de alianzas con el crimen organizado.
“Hay quienes dicen que con muchas policías, armamentos, escuelas, los del PAN y el PRI coinciden, historias que ya se han escuchado. Nosotros estamos conscientes de que tenemos que generar empleos bien remunerados”, declaró.
Corrupción
El militante del PT consideró que, antes de cualquier cambio en la legislación, tiene que haber voluntad política para que se castigue a quienes así lo ameritan.
“Lo que falta es que no se deje en letra muerta, hace falta voluntad política para que este país de tajo ponga un alto a la corrupción”, señaló.
8.- Gabriela Benavides (PRI-PVEM-Panal)
Seguridad
La exalcaldesa de Manzanillo se pronunció a favor de la revisión del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pues le parece inadecuado pensar que acabar con la delincuencia es responsabilidad únicamente de las corporaciones policiacas.
“Si el mando único es la solución, yo estaría a favor, pero no se trata del mando, hay que atender el tema de adicciones, nadie voltea a ver a los jóvenes adictos, no hacemos nada, desafortunadamente el primer paso es la adicción y luego la delincuencia”, añadió.
Corrupción
Benavides propuso crear los mecanismos necesarios para dar de baja a los policías, representantes populares y funcionarios públicos a los que se les compruebe su intervención en casos de corrupción.
9.- María Elena Abaroa (PAN-PRD-MC)
Seguridad
Para Abaroa, es importante generar posibilidades para que los cuerpos policiacos puedan prepararse adecuadamente, así como realizar las gestiones necesarias para que también se les pueda equipar para defender a la ciudadanía.
Corrupción
La representante de MC consideró que el problema a resolver es la falta de voluntad política para enjuiciar a quienes hayan incurrido en corrupción, pero destacó que le apuesta a generar las vías para castigar a los servidores públicos que tengan relación con actos de este tipo.
“Tenemos muchísimos problemas en el ámbito de los funcionarios públicos y los políticos porque hace falta voluntad política para enjuiciar a quien lo merece”, aseveró.
Senado 2
10.- Gricelda Valencia (Morena-PT-Encuentro Social)
Seguridad
La candidata de Morena dijo que antes de cualquier otra estrategia, se debe contemplar la creación de empleos bien remunerados y la reactivación del campo y el turismo.
“Es por la falta de oportunidades que los jóvenes se ven orillados a caer en la delincuencia organizada; es grave, tenemos que bajar programas y proyectos para reactivar nuestro estado, no es posible que el campo esté tan abandonado, que los campesinos tengan que migrar”, mencionó.
Corrupción
En este tema, Valencia no precisó claramente cuál es su propuesta, sino que consideró necesario “revisar lo que haya que revisar, y si algo está mal, cambiarlo”.
11.- Luis Ladino (PAN-PRD-MC)
Seguridad
El panista aseguró que, de llegar a ser senador, gestionará a través del Legislativo recursos etiquetados para Colima, que puedan dedicarse a la compra de al menos 40 nuevas patrullas y la contratación de 400 nuevos policías.
“Desde el Senado vamos a revisar la Ley de Seguridad, y si no sirve, la modificamos o hacemos una nueva, que les garantice la seguridad no a los delincuentes, sino a los ciudadanos”, abundó.
Corrupción
Ladino planteó ‘muerte civil’ para todos los funcionarios públicos y empresas a los que se les compruebe relación con algún acto de corrupción.
12.- Fernando Moreno Peña (PRI-PVEM-Panal)
Seguridad
Moreno Peña refirió que optará por participar activamente en propiciar que se generen y sean aprobadas propuestas que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad.
“Como experiencia de gobernador y mantener al estado como el más seguro en mi gestión, me puede permitir opinar sobre esos temas y participar en legislación correspondiente”, abundó.
Corrupción
El exgobernador consideró necesario “actuar distinto a como lo hicieron las administraciones panistas”, donde, desde su perspectiva, las fallas en el combate a la corrupción contribuyeron a propiciar el recrudecimiento de la violencia a nivel nacional.