#DíaDelTrabajo: Colima, por encima de la tasa nacional en desocupación
Colima tiene una tasa de desocupación de 3.4%, indicador mayor al registrado a nivel nacional, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), actualizada a marzo pasado, señala que la tasa de desempleo nacional es de 3.2%, 0.2 puntos porcentuales inferior a la de Colima.
Otras 15 entidades registraron una tasa de desocupación laboral superior a la del país, lista que encabeza Tabasco con 7.6%, seguido por el Estado de México con 4.5% y Durango con 4.4%.
Por el contrario, hay 15 estados que tienen una tasa menor a la nacional. Guerrero, con 1.2%; Oaxaca, con 1.3%; Yucatán, con 1.9%, y Morelos, con 1.9%, son las que registran menor desocupación.
En el caso de Querétaro, su tasa es del 3.2%, la misma que a nivel nacional.
La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la población mayor de 15 años de edad que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando empleo.