Escasea agua en el norte de Colima por año con lluvia debajo de lo normal
En la zona norte del estado de Colima existe escasez de agua por la prolongada temporada de estiaje y la escasez de lluvia registrada durante 2017, explicó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Eleazar Castro.
El funcionario federal dijo a EstaciónPacífico.com que en la localidad de Quesería, en el municipio de Cuauhtémoc, ya no hay escurrimientos superficiales (flujo de agua que corre hacia los arroyos, canales, ríos o lagos), de las cuales algunos pobladores se abastecen, y esto ha ocasionado problemas.
“Es una situación que representa, podemos decir, normal, cada año en la temporada de estiaje desciende la cantidad de agua que tenemos disponible, pero ahorita se ha acrecentado porque venimos de un año con precipitaciones por debajo de lo normal, no tuvimos precipitaciones en la temporada invernal”, abundó.
“Estamos ya en la parte final del estiaje (…) estamos ya en el mes crítico, sí tenemos deficiencia en algunas zonas, los niveles friáticos de las norias, de los pozos, también han descendido y también se han bajado los niveles”, apuntó Castro.
El especialista añadió que en los próximos días podrían ocurrir las primeras lluvias, pero será hasta junio cuando aumente el volumen, pues el promedio histórico de mayo es de entre 12 y 15 milímetros de lluvia, mientras que en junio serán 10 veces superior a ese nivel.
“Si llegáramos a tener precipitaciones en los próximos días, que así señalan los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (…) serían precipitaciones muy ligeras todavía (…) Este año esperamos precipitaciones por arriba del valor de nuestra media, esperamos precipitaciones abundantes para junio”, afirmó el director local de la Conagua.
Castro comentó que será el 25 de mayo, durante un evento en el que estará presente el presidente Enrique Peña Nieto, cuando se dé a conocer el pronóstico de la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico mexicano, es decir, 10 días después del inicio formal de la temporada.