Type to search

Voto2018

La comunidad LGBT+ de Colima pide incluir su agenda en las campañas

Este 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, se cruza con tiempos electorales, tiempo propicio para consultar a activistas de la diversidad sexual sobre cuáles son las peticiones específicas a quienes buscan su voto para conseguir ser legisladores o alcaldes.

A continuación te presentamos lo que comentaron a EstaciónPacífico.com algunos de los líderes de estos colectivos y quienes llevan su lucha de manera independiente.

 Regina Zoe Magallón / Independiente  

Regina es la primera mujer transgénero en obtener una licencia de conducir en Colima con su nueva identidad, pero no por eso considera que la lucha ya finalizó, al contrario, tiene claro que a los candidatos de cualquier nivel primero les sugeriría que, antes de buscar el voto de la comunidad LGBTTTI, se “empapen” de conocimientos sobre las diversidades sexuales.

Hablando en específico sobre los aspirantes a una alcaldía, Regina destaca que sería importante que tanto en sus campañas como en sus gabinetes incluyeran a personas de este sector. También propuso que, a nivel municipal, se trabaje en la creación de una Dirección de la Diversidad Sexual donde se abogue por los intereses de la comunidad, pero que sea presidida y coordinada por personas LGBTTTI, que conozcan a profundidad el tema.

La activista explicó que en días recientes, en el contexto de las campañas electorales, ha tenido la oportunidad de conversar con los candidatos a diputaciones locales y federales, y en ambos casos les ha cuestionado si incluyen en sus agendas legislativas acciones a favor de la comunidad, sin embargo, la respuesta ha sido poco alentadora.

“Vienen y nos dicen que van a hacer eventos deportivos donde se nos va a incluir. Ok, gracias, pero ¿como ciudadanos en qué nos beneficia un evento deportivo? En nada (…) A los diputados se les ha pedido, nosotros, yo, las asociaciones, saben de la lucha y han ignorado el tema”, señaló vía telefónica.

Regina destacó que a los aspirantes a ocupar una curul, tanto en el Congreso local como en el federal, les pediría legislar a favor de la iniciativa de Ley de Identidad de Género, para que toda persona tenga derecho a ser reconocida de acuerdo a la identidad de género con la que coincide.

 Vanessa Hernández / directora de Identidades Sexuales Diversas 

Identidades Sexuales Diversas es un colectivo que busca visibilizar la agenda de la comunidad LGBTTTI. La directora de esa organización, Vanessa Hernández, destacó que a los candidatos a una alcaldía les pedirían que incluyan entre sus propuestas algunas actividades que ayuden a prevenir, atender y controlar el virus del VIH en la población en general, pero especialmente en las personas de la diversidad sexual.

La activista añadió que la petición para los legisladores en el estado es que escuchen las recomendaciones de la comunidad LGBTTTI, al considerar que “son ignorados desde lo local” y existe mucha desinformación al respecto, lo que les complica acercarse a las autoridades de cualquier nivel para buscar apoyos, incluso en los servicios de salud.

“Que nos tomen en cuenta desde abajo (…) No se quieren acercar a buscar ayuda porque son discriminados”, mencionó.

Hernández refirió que los diputados locales también pueden etiquetar recursos para la creación de un Centro de Atención para la Diversidad Sexual en cada entidad, con profesionales sensibilizados que brinden información a la comunidad en un ambiente de confianza.

“Aún hay mucho temor, ni siquiera hay un sitio donde podamos acudir a sentirse seguros, hablar nuestras cosas. Sería bueno un lugar así como existe el Centro de Atención para la Mujer donde existan personas profesionales, que sepan del tema para que puedan dar la información correspondiente”, afirmó.

 Alejandro Pizano / miembro del Colectivo Inclusión 

El Colectivo Inclusión es una de las organizaciones más activas en la entidad. Para Alejandro Pizano, integrante de esa asociación, es importante solicitar a los candidatos a la alcaldía de cualquier demarcación la revisión de los mandos de Seguridad Pública municipales para que se apeguen a los reglamentos y se respeten los protocolos para la no discriminación en caso de detención de alguna persona de la comunidad LGBTTTI.

El activista sugirió que en cada municipio se nombren y se activen los Consejos Municipales contra la Discriminación, pues si bien la Ley que Previene, Combate y Elimina la Discriminación en el Estado de Colima obliga a los ayuntamientos a tener dichas instancias, de los 10 municipios colimenses, únicamente cinco los tienen: Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Cuauhtémoc y Tecomán; sin embargo, ninguno está activo.

Pizano también exigió a los diputados locales que legislen a favor de las personas transgénero, travesti y transexuales con una Ley de Identidad de Género que incluya las modificaciones pertinentes al Código Civil estatal, de modo que permita que las personas de estas poblaciones puedan acceder a su identidad legal a través de la modificación de su acta de nacimiento.

En lo referente al Código Civil, el activista sugirió una reforma para que parejas homoparentales o lesbomaternales puedan adoptar hijos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin